Como parte de las conmemoraciones de 500 años de Resistencia Indígena México-Tenochtitlan en la Ciudad de México, el Gobierno capitalino inició este miércoles la instalación de la Maqueta Monumental del Huey Teocalli en el Zócalo de la Ciudad de México, misma que podrá ser visitada a partir del 13 de agosto y al 1 de septiembre.
El jefe de la Oficina de la Jefatura de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, explicó que la maqueta del Huey Teocalli es la primera reproducción monumental del Templo Mayor de México Tenochtitlan, inspirada en los descubrimientos más recientes efectuados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y que ofrecerá un espectáculo de videomapping, de memoria luminosa a las 20:30, 21:00 y 21:30 horas.
“Hoy ya hemos colocado las barreras que delimitan el área de trabajo en que se va a iniciar el proceso de construcción de esta maqueta que tendrá una altura de entre 11 y 14 metros, que es una reproducción fiel –de conformidad a las indicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia– de lo que fue el Huey Teocalli o el Gran Teocalli de México-Tenochtitlan. Esta estructura servirá, por las noches, a efecto de tener una intervención luminosa que nos permitirá recrear la memoria de lo que fue la grandeza de este Altépetl o ciudad –en castellano– que es la capital de la República”, explicó.
Suárez del Real y Aguilera añadió que los comercios establecidos en el Centro Histórico se sumarán a las conmemoraciones de 500 Años de Resistencia Indígena México-Tenochtitlan, mediante la colocación de pendones en sus fachadas, aparadores y balconería, a efecto de sumarse a los festejos.
Emmanuel Hernández