Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Jilotzingo, Almoloya del Río, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Joquicingo, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio la Isla, Tenango del Valle, Tianguistenco, Xalatlaco, San Martín de las Pirámides, Atenco, Chiconcuac, Tezoyuca, Ocoyoacac y Otzolotepec, son los municipios mexiquenses en los que arrancó este miércoles la jornada de vacunación anti COVID, éstos eran en los que faltaba inmunizar a la población residente de adultos mayores de 60 años.
De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de México, con esta jornada se concluirá la aplicación de la primera dosis del biológico a adultos mayores de 60 años de los 125 municipios de la entidad mexiquense, esto tras casi tres meses del arranque de la inmunización.
Ecatepec, segunda aplicación
Para las y los adultos mayores habitantes de Ecatepec que ya recibieron la primera dosis, deben acudir por la segunda. Ahora operan 10 módulos ubicados en Centro Cultural Las Américas I y II, Deportivo Las Américas, Deportivo Ejidal Emiliano Zapata, Centro Cívico Melchor Múzquiz, Centro Cívico Benito Juárez (El Chamizal), Centro Cívico Río de Luz, Deportivo Bicentenario Hank González, Chiconautlán 3000 y Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE).
La Secretaría de Salud mexiquense, señaló que la vacunación se realizará de acuerdo con la fecha en que a los adultos mayores les aplicaron la primera dosis. Quienes la recibieron entre el 22 de febrero y el 1 de marzo deberán acudir a aplicarse la segunda dosis del 29 de marzo al 10 de abril y a quienes se les aplicó del 2 al 13 de marzo, deberán acudir del 11 al 17 de abril.
De igual manera destacaron que actualmente en cinco municipios ya se concluyó la aplicación de la segunda dosis del biológico: Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Tepetlixpa y Tlalmanalco.
Recuerde, en todos los municipios el horario es de 9:00 a 17:00 horas y para quienes acudan a aplicarse la primera dosis es necesario presentar el registro del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ más una identificación oficial.
En caso de no contar con este trámite, podrán llevar su credencial del INE o del INAPAM, más copia impresa de la Clave Única de Registro de Población (CURP) . Si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, deben mostrar además de la CURP impresa una constancia domiciliaria reciente.
Para segunda aplicación
Para quienes acudan por la segunda dosis deben llevar el contra recibo de la aplicación de primera dosis, más su credencial del INE o del INAPAM y su Clave Única de Registro de Población (CURP).
Laura Velásquez