Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia promovida por el gobierno del Estado de México, en contra del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), por los resultados de una encuesta de población que repercutieron en una baja en sus participaciones federales, el Gobernador, Alfredo Del Mazo Maza afirmó que insistirán junto con el Inegi para llegar a un número más preciso y acorde a la realidad de la entidad.
Durante la entrega de apoyos forestales e inicio de la campaña de acopio de árboles de navidad, recordó que hace poco más de un año, el Censo de Población y Vivienda 2020 que realizó el INEGI, arrojó una disminución a la población del Estado de México.
Refirió que con base en las mismas mediciones del instituto, había 127.2 millones de habitantes en México, pero en 2020 la población disminuyó a 126 millones, es decir, que bajó 1 millón 200 mil, pero de esta cifra, le quitaron al Estado de México 1 millón 100 mil habitantes, lo que significa grandes afectaciones para el territorio mexiquense.
«No hace sentido que más del 90 por ciento de lo que bajó el país en población, se lo quiten al Estado de México».
Te preguntarás, y esta disminución ¿en qué nos afecta? Pues significa una disminución de más de 4 mil 500 millones de pesos al año en participaciones para el Estado de México.
Por esta situación, Del Mazo Maza afirmó que buscaron diferentes recursos para aclarar dicha diferencia de cifras que surgió en el Estado de México, interpusieron un recurso de controversia ante la Corte, aunque la resolución fue que no se podía aceptar.
El mandatario mexiquense, apuntó que el Estado de México es la entidad más poblada del país con casi 18 millones de habitantes, por lo tanto, tiene bastas necesidades, por lo que continuarán con el impulso al verdadero reconocimiento del número de habitantes real de la entidad y que con ello, las participaciones federales que le correspondan sean acordes a dicha población.
«Aunque no se dio admisión a la controversia constitucional de la corte, vamos a seguir con el Inegi buscando cada uno de los espacios que tengamos para poder luchar por este reconocimiento a la población en el Estado de México y a los recursos que le corresponden a las familias mexiquenses», insistió.
En Ocoyoacac, en la entrega de apoyos forestales y arranque de la campaña de acopio de árboles de navidad, refirió que la capacidad de producción de los viveros en el Estado de México es de 20 millones de árboles, por lo que por primera vez, el territorio mexiquense se vuelve autosuficiente en la producción de árboles.
Afirmó que el 48 por ciento del territorio mexiquense está conformado por zonas boscosas, de ahí la necesidad de cuidar estos espacios, por lo que con la entrega de apoyos a dicho sector forestal.
Ahora que concluyó la época navideña, los 18 viveros de la Protectora de Bosques (Probosque) fungen como centros de recolección de árboles de navidad para darles una segunda vida, pues la madera se destinará a artesanos de San Antonio la Isla para la producción de artículos de madera.
Laura Velásquez