En el a�o 2007 la construcci�n del distribuidor vial la Concordia estaba en su �ltima etapa y poco despu�s fue puesto en funcionamiento el distribuidor como la gran soluci�n a los problemas de tr�nsito vehicular en desfogue a Puebla y Texcoco beneficiado a por lo menos 18 municipios de la regi�n oriente del Estado de M�xico.
Hoy en d�a el distribuidor la Concordia sigue siendo la �nica alternativa para desahogar el pesado tr�nsito de miles de veh�culos que diariamente circula hacia la Ciudad de M�xico y viceversa pero el puente resulta insuficiente por el crecimiento urbano de tal manera que en horas pico, el distribuidor se convierte en el estacionamiento m�s grande de la zona oriente, es decir por las ma�anas y por las tardes pues los autom�viles avanzan a vuela de rueda por horas.

El distribuidor fue construido como parte del proyecto de Desarrollo Metropolitano del Valle de M�xico en el cual en 2007, participaban de manera conjunta los gobiernos del Distrito Federal y el Estado de M�xico.
Son de llamar la atenci�n las grandes columnas del puente vehicular que est�n a m�s de 30 metros de altura desde la superficie y con cimientos de profundidad de 50 metros, a lo largo de su extensi�n, por el uso, se registran desperfectos que son reparados de inmediato.
En la actualidad es posible que en el puente de la Concordia se forme uno de los mayores cuellos de botella de la Ciudad de M�xico para los automovilistas, sin embargo en el lugar ya no hay alternativas para hacer m�s caminos de salida y liberar el tr�nsito que proviene de la calzada Ignacio Zaragoza y Ermita Iztapalapa en los l�mites con el Estado de M�xico.

Gregorio Manr�quez H