• Acerca de
  • Anúnciate
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Municipios

Inundan Teotihuacán con piezas apócrifas

by hgrupo heraldo
14 julio, 2019
in Municipios
0
Inundan Teotihuacán con piezas apócrifas
0
SHARES
42
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Son piezas chinas elaboradas con vidrio en color negro que hacen pasar por obsidiana, alertan artesanos.

Daniel Lozada G.

Artesanos de los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides alertaron a visitantes y turistas de la venta de piezas chinas apócrifas elaboradas con vidrio en color negro que hacen pasar por obsidiana.

Hasta el momento se han identificado pulseras con piezas circulares y pirámides de diversos tamaños que son vendidas en el interior de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, “es complicado poder identificar las piezas falsas, pues en peso y color prácticamente son iguales”, explico Juan Monrroy Oliva, artesano de Teotihuacán e integrante de la asociación de artesanos “El Sol Naciente”.

De acuerdo con el artesano para poder identificar las piezas es necesario revisar minuciosamente el acabado de cada una, “en el caso de las piezas de vidrio el terminado es más preciso y las perforaciones son hechas con rayo láser, además las piezas son hechas en serie”.

Estas piezas elaboradas con vidrio en color negro, principalmente son pulseras elaboradas con cuentas circulares cuyo precio es de 30 pesos, las piezas originales hechas con obsidiana su precio es de entre 50 y 70 pesos aproximadamente.

Otras de las piezas que se han identificado como falsas son las pirámides de aproximadamente 10 centímetros elaboradas con tres piezas y cuyo costo aproximado es de entre 35 y 40 pesos, el terminado es preciso. En cambio las piezas hechas con obsidiana su precio es de entre 80 y 100 pesos.

De acuerdo con el testimonio de Monrroy Oliva hasta el momento aproximadamente el 15 por ciento de las piezas que se venden en Teotihuacán son falsas de ahí el llamado para que las autoridades en la materia implementen acciones que permitan impedir la venta de piezas falsas.

IIFAEM trabaja en dos frentes

Entrevistada al respecto la titular del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías Angélica Mondragón Orozco, señaló que hasta el momento no hay datos precisos referentes al número de piezas apócrifas debido principalmente a que los intermediarios esconden las piezas al momento que se realizan las investigaciones.

No obstante dijo las autoridades tienen conocimiento de esta venta de piezas apócrifas no solo de obsidiana si no de otras artesanías y materiales que se venden en el estado de México.

Por lo que actualmente se trabaja en dos frentes, primero con autoridades del Instituto Mexicano de la Propiedad industrial (IMPI) para lograr una marca de certificación o identificación geográfica que permita identificar características particulares de las artesanías, “En el estado de México tenemos 13 ramas artesanales y buscamos proteger a todas y cada una de ellas”, aseguró la funcionaria estatal.

Apoyo legislativo

Igualmente desde el legislativo local, se trabaja con la comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal de la LX Legislatura del Estado de México para que en el próximo periodo ordinario de sesiones se presente una iniciativa de ley que permita proteger a los artesanos del estado de México y prohíba la venta de piezas artesanales apócrifas.

hgrupo heraldo

hgrupo heraldo

Next Post
INICIO

Piratería china amenaza industria del calzado en San Mateo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Participan 435 ofrendas en concurso de reclusorios de CDMX

Participan 435 ofrendas en concurso de reclusorios de CDMX

3 meses ago
Con recursos extraordinarios, Chimalhuacán atiende el COVID-19 

Con recursos extraordinarios, Chimalhuacán atiende el COVID-19 

4 horas ago

Noticias Populares

  • Inicia programa de citas en línea para el registro de recién nacidos 

    Inicia programa de citas en línea para el registro de recién nacidos 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protesta Liverpool por asesinato de George Floyd

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Encuestas

Si hoy fuera la elección de presidente municipal de Toluca, EdoMéx. ¿Por qué partido votaría?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • Business
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • Edoméx
  • Entertainment
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Fashion
  • food
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Gaming
  • Health
  • Lifestyle
  • Movie
  • Mundo
  • Municipios
  • Music
  • Música
  • Nacional
  • National
  • Poder
  • Politics
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Science
  • Series
  • Sin categoría
  • Sports
  • Tech
  • televisión
  • Travel
  • World

Ligas de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2020 Heraldo Estado de México®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio

© 2020 Heraldo Estado de México®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In