Toluca
Karina Villanueva
El Estado de México, goza de un sano entorno, diseñado para facilitar y favorecer la inversión, afirmó el secretario de Desarrollo Económico en la entidad, Enrique Jacob Rocha, quien afirmó es una de sus fortalezas más importantes.
Al participar en la Cumbre Mexicana de Finanzas e Infraestructura señaló que en la entidad se trabaja para crear las condiciones que permitan facilitar su atracción y materialización, ejemplo de ello mencionó el Gobierno Digital y de Mejora Regulatoria, para agilizar la apertura de negocios y la realización de trámites.
Lo anterior, aseveró, brinda certeza jurídica y transparencia a los empresarios. “Esto ha permitido que el Estado de México se consolide como la segunda entidad en el país, con las mayores facilidades para hacer negocios”.
Desarrollo Inmobiliario
Destacó que, en los últimos años la entidad ha experimentado un crecimiento en el sector inmobiliario, producto, entre otros factores, de la creciente urbanización en sus diferentes regiones, la movilidad urbana en el Valle de México, la disponibilidad territorial y el precio de la tierra, su propia localización geográfica y la oferta de usos de suelo, en zonas de alto crecimiento urbano-metropolitano.
“En días recientes, el gobernador Alfredo del Mazo estuvo presente en el anuncio de una importante inversión inmobiliaria en el municipio de Naucalpan, en la ZMVM (Proyecto Latiz) inversión por al menos 580 millones de dólares”.
Desarrollo Logístico Industrial
El titular de Sedeco dijo que dada su localización geográfica y su amplia conectividad a mercados estratégicos en el país y en extranjero, el Estado de México ofrece un alto potencial para la inversión logística.
“Ello ha conducido a firmas con presencia global, como Mercado Libre y Amazon, a escoger al Estado de México, como plataforma estratégica logística en sus planes de expansión”.
Desarrollo de Industrias de alto nivel
Jacob Rocha destacó que las industrias alimentaria, automotriz y química-farmacéutica son industrias en las cuales el Estado cuenta con una larga trayectoria y experiencia, ello enfatizó, ha permitido construir una sólida estructura de proveeduría local que cumple con los estándares y certificaciones internacionales.
“Somos la entidad con el mayor número de proveedores de autopartes de todo el país, con más de 330, esto ha permitido que firmas de gran prestigio global, hayan hecho del Estado de México parte fundamental de sus estructuras productivas”.
Entre ellas mencionó a Nestlé, Grupo Bimbo, Sigma Alimentos; FORD, GM, Fiat-Chrysler, Freightliner (Daimler Trucks – Mercedes), Isuzu y Volvo; Astrazeneca, Pfizer, Roche, Bayer, Sanofi, entre otras.
Rumbo productivo
Detalló que son tres las áreas a las cuales apuesta el gobierno estatal como parte del rumbo productivo del futuro de la entidad: Desarrollo Inmobiliario, Desarrollo Logístico Industrial, y Desarrollo de industrias de alto nivel de sofisticación e innovación (sector automotriz y químico-farmacéutico).