• Acerca de
  • Anúnciate
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
jueves, enero 21, 2021
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Poder

Invita ISSEMyM a tomar medidas para prevenir la enfermedad de espina bífida

by admin
26 noviembre, 2019
in Poder
0
Invita ISSEMyM a tomar medidas para prevenir la enfermedad de espina bífida
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La espina bífida es la segunda causa de discapacidad física en la infancia, después de la parálisis cerebral, por ello, especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) alertan a sus derechohabientes y a la población en general sobre las medidas necesarias de prevención.

Al respecto, Octavio Martínez Montiel, Traumatólogo Ortopedista del Centro Médico ISSEMyM Toluca, señaló que este tipo de malformación congénita se desarrolla normalmente durante el primer trimestre del embarazo, y puede prevenirse hasta en 70 por ciento, si antes del embarazo la madre ingiere diariamente ácido fólico y vitamina E en cantidad suficiente.

Tipos de esta enfermedad

Agregó que existen distintos tipos de esta enfermedad, siendo los más comunes espina bífida oculta, lipomeningocele, meningocele y mielomeningocele.

Cada uno de ellos requiere de un tratamiento específico y, en algunos casos, puede necesitar de intervención quirúrgica.

Cabe mencionar que el tratamiento de rehabilitación para los niños con espina bífida debe iniciarse desde el nacimiento, con cambios posturales, alineación de segmentos corporales y estimulación temprana.

El especialista detalló que la mayoría de los pacientes con este padecimiento pueden desarrollar hidrocefalia, un trastorno que ocasiona la acumulación de líquido cefalorraquídeo en la cabeza y con ello un aumento de la presión y una expansión del cráneo a un tamaño mayor que el normal, así como convulsiones, visión tubular, además de discapacidad mental, daño neurológico, incontinencia urinaria y fecal, y en la mayoría de los casos discapacidad motora y hasta la muerte.

“En México se tiene una prevalencia de 4.9 pacientes con defectos del tubo neural por cada 10 mil nacimientos, y 75 por ciento de los casos corresponden a espina bífida, por tal motivo, se recomienda que las madres tomen además de ácido fólico, cereales integrales, harinas de trigo y de maíz, legumbres secas, verduras de hoja y frutas”: Octavio Martínez Montiel, Traumatólogo Ortopedista.

admin

admin

Next Post
Se ampara presidente de Valle de Chalco tras orden de aprehensión en su contra

Se ampara presidente de Valle de Chalco tras orden de aprehensión en su contra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Prevén buena temporada para venta de Flor de Nochebuena

Prevén buena temporada para venta de Flor de Nochebuena

1 año ago
Sin europeos de renombre

Sin europeos de renombre

1 año ago

Noticias Populares

  • Protesta Liverpool por asesinato de George Floyd

    Protesta Liverpool por asesinato de George Floyd

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Encuestas

Si hoy fuera la elección de presidente municipal de Toluca, EdoMéx. ¿Por qué partido votaría?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • Business
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • Edoméx
  • Entertainment
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Fashion
  • food
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Gaming
  • Health
  • Lifestyle
  • Movie
  • Mundo
  • Municipios
  • Music
  • Música
  • Nacional
  • National
  • Poder
  • Politics
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Science
  • Series
  • Sin categoría
  • Sports
  • Tech
  • televisión
  • Travel
  • World

Ligas de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2020 Heraldo Estado de México®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio

© 2020 Heraldo Estado de México®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In