El viernes 6 de noviembre, Joe Biden aún necesitaba 6 votos electorales para alcanzar la presidencia de los Estados Unidos y la mañana del sábado 7 de noviembre, los estados de Nevada y Pennsylvania dieron a conocer su conteo preliminar lo que colocaba al demócrata como el próximo presidente. Horas más tarde se colocó a la cabeza con 290 votos electorales de los 270 que necesitaba para ganar la contienda presidencial.
Después de este nuncio, el demócrata lanzó un mensaje a través de su cuenta de Twitter donde agradeció a todos los estadounidenses por haberlo elegido como el presidente número 46 de los Estados Unidos.
Aunque los resultados del próximo presidente de los Estados Unidos se esperaban para la noche del 3 de noviembre, los conteos resultaron lentos pues debido a la pandemia mundial por COVID-19, muchos ciudadanos decidieron emitir su voto vía correo postal y esto retraso los conteos en diversos estados como Carolina del Norte y Georgia, estados clave en esta elección.
Sin embargo, desde las primeras horas del 4 de noviembre, los resultados le daban la ventaja al candidato demócrata Joe Biden, aunque Donald Trump ya acusaba de fraude electoral en algunos estados por lo que interpuso demandas para el reconteo de votos, lo que la Suprema Corte desestimó a las pocas horas.
Después del anuncio oficial, Joe Biden trabajará junto a Kamala Harris, la primera mujer en ocupar el puesto de la vicepresidencia en los Estados Unidos, uno de los más importantes en el poder estadounidense. Harris fue senadora por California, primera fiscal mujer del distrito de San Francisco y fue parte del Senado en 2016 y no buscaba ser la segunda al mando, pues su apuesta era más por competir contra Biden en las primarias demócratas, que finalmente abandonó.
Finalmente, Kamala Harris, agradeció el voto de los estadounidenses que la convirtieron en historia de los Estados Unidos, asegurando que no será la primera en ese puesto, pues las mujeres son la columna vertebral de la democracia.