Cuando uno piensa en asociaciones civiles se le viene a la mente beneficencia, donativos o hasta partidos pol�ticos, pero desde el punto de vista de un profesional en ciencias biol�gicas, en los �ltimos a�os, est�n se han transformado en la punta de lanza nacional para la implementaci�n de proyectos socioambientales.
En M�xico como en gran parte de Latinoam�rica, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo social son temas que regularmente se encuentran en segundo plano dentro de la agenda pol�tica, dejando un �rea de oportunidad que es cubierta por las asociaciones civiles ambientales, que mediante vinculaci�n con actores sociales a diferentes niveles desarrollan proyectos para la conservaci�n de los ecosistemas, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan nuestras �reas naturales protegidas.

Y es que entender a los ecosistemas como la base de la calidad de vida de la poblaci�n humana se ha vuelto la idea central de las iniciativas socioambientales, ya que, as� como los egipcios depend�an del r�o Nilo y los mexicas del lago de Texcoco, nosotros ahora dependemos de los fr�giles bosques que a�n nos quedan. El poder de las asociaciones civiles puede entenderse como la habilidad para incidir en grande con equipos peque�os, con grupos de profesionales que un d�a est�n pelando magueyes en un cerro y al otro d�a est�n en una reuni�n con el programa de las naciones unidas para el medio ambiente, capacitando a una comunidad para que se empodere utilizando sus ecosistemas.
El poder de conjuntar manos para ayudar a cuidar nuestro planeta es algo que encuentras en las AC, pero tambi�n encuentras amigos, colegas y experiencias. Yo trabajo en Ecopil, pero las personas y las organizaciones de nuestro pa�s son tan variadas como las problem�ticas que lo agobian, cada a�o nuevos colegas saltan al ruedo de la lucha medioambiental, hoy me siento orgulloso de formar parte de ese frente de acci�n.
M. en C. Carlos Palma, Bi�logo (F. Ciencias-UNAM),
Responsable del Programa Nacional de Bosques y Especies en Ecopil.