�Sab�as que a nivel nacional la explotaci�n minera es una de las actividades econ�micas preferentes?
Al generar alrededor de 352 mil empleos directos, m�s de 1.6 millones de empleos indirectos y aportar el 4% al Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con CartoCr�tica (Organizaci�n de investigaci�n, mapas y datos para la sociedad civil), aproximadamente el 70% del territorio nacional posee potencial minero.
En Apaxco, Estado de M�xico la miner�a a cielo abierto donde se extraen diversos materiales, entre ellos la roca caliza, es la actividad econ�mica que m�s destaca, contribuye a la generaci�n de empleos y evita la emigraci�n de la poblaci�n local. Sin embargo, la explotaci�n desmedida e irregular del recurso minero ha tra�do consecuencias notables. Los cerros que son fuente de vida, captaci�n de agua, museo vivo y resguardo del patrimonio biocultural del municipio est�n en riesgo. Sin olvidar los conflictos sociales e injusticias que la concesi�n de los recursos mineros ha generado.
Donde antes se observaban cerros �nicos, llenos de cubierta vegetal, barrancas temporales e incluso f�siles, en la actualidad se ven cerros explotados en su totalidad, cuando se explotan los recursos mineros los cerros son abandonados, sin dar seguimiento a la restauraci�n del ecosistema explotado.
La explotaci�n disminuye los bienes y servicios ambientales que los cerros nos proveen, contribuye a la p�rdida de la biodiversidad, entre ellas plantas medicinales e incluso de especies de flora y fauna que est�n riesgo por la NOM-059-SEMARNAT-2010 como el Sotol (Dasylirion sp) y el Alicante (Pituophis deppei).
Soluciones para un desarrollo econ�mico, social y ambiental sostenible hay muchas, te invito a conocerlas, especialmente si eres una peque�a, mediana o gran empresa dedicada a esta actividad. Tomar en cuenta las normas y leyes e invertir en acciones de impacto social de forma sostenible y en toda medida para la restauraci�n de los ecosistemas es posible. Ponte en contacto con nosotros: www.ecopil.org
�05 de junio, d�a del medio ambiente, d�a para reflexionar!
Alicia Rodr�guez; Resp. del Programa de Turismo Sostenible y
Premio de la Juventud Estado de M�xico 2019.