Anualmente se registran en nuestro pa�s un promedio de 8,000 incendios forestales, afectando diferentes ecosistemas en diversos grados. Dichos siniestros llegan a impactar un promedio de 327,000 ha de zonas forestales. Este es un tema de suma importancia para todos, pues el impacto que puede generar un incendio es enorme, abarcando desde da�os ambientales, sociales y econ�micos.
Algunos de los da�os m�s evidentes es la p�rdida de cobertura vegetal y la p�rdida de la biodiversidad, sin embargo, en ocasiones los da�os provocados no se ven a simple vista y son dif�ciles de cuantificar. Entre ellos podemos encontrar que las plantas y �rboles quedan m�s desprotegidos ante las plagas y enfermedades.
Los suelos se vuelven susceptibles y expuestos a la erosi�n, los mantos se ven afectados ya que no hay plantas que retengan e filtren el agua al subsuelo, la fauna silvestre pierde su h�bitat, incrementan las temperaturas pues no hay vegetaci�n que regul� el clima, capture el CO2 y que generen ox�geno, por lo tanto, incrementa el efecto invernadero.
Y se preguntaran �C�mo los incendios nos pueden afectar socialmente?, pues los incendios afectan la calidad de vida de la poblaci�n, al extenderse ponen en riesgo las propiedades, el empleo y en ocasiones la vida humana, pues se han visto parcial o totalmente destruidas viviendas, se evacuan ciudadanos y en ocasiones se han colapsado por largo tiempo servicios de agua, luz y tel�fono.
Econ�micamente, la p�rdida de productos forestales disminuye el potencial comercial, pues se presenta una p�rdida de valores monetarios y no monetarios como: la madera afectada, costos de reforestaci�n, costos de rehabilitaci�n, valores ecol�gicos, hist�ricos, pol�ticos, esc�nicos, y los costos del combate de incendios, que incluyen al personal, junto con los recursos materiales y financieros.
En el Estado de M�xico en el 2003 se calcul� una p�rdida de 66.2 millones de pesos en productos primarios, secundarios, y celul�sicos, adem�s de 1.4 millones de pesos por le�a. La reforestaci�n de las �reas afectadas ascendi� a 5.9 millones de pesos. Lo que gener� un total de 73.5 millones de pesos en p�rdidas econ�micas.
Por ello es muy importante llevar a cabo las actividades de prevenci�n y control de incendios, como ciudadanos nos podemos sumar a prevenir los incendios y a apoyar en esta luchas, no hay que dejar solos a nuestros combatientes contra incendios.
Noemy Lorena Flores Peralta
Coordinadora del Programa Nacional de
Bosques y Cuencas
Ecopil MX