Durante su intervención en la sesión de la Mesa de Fortalecimiento Municipal, celebrada en el municipio de Huehuetoca, el presidente de Tequixquiac, Luis Raúl Meneses García, indicó que en su municipio la mayor vulnerabilidad se encuentra en el sector salud.
Durante la sesión, precedida por el Secretario General de Gobierno del Estado de México, Ernesto Nemer Álvarez, el mandatario solicitó apoyo para ampliar la cobertura de horario de atención y servicio en los cuatro Centro de Salud existentes, informó que también hacer su labor como gobierno para dar respuesta inmediata a la población, de tal suerte que está por iniciar la construcción de una clínica, para la que también solicita el apoyo del GEM para equiparla.
Conducción de agua negra
Señalo que la vulnerabilidad también radica es el tema del manejo de las aguas negras que se conducen por el territorio municipal a través del Gran Canal, ya que, por estadística, de los 40 mil habitantes en Tequixquiac, 7 mil 200 tienen algún tipo de discapacidad, ante esta situación, otro de los proyectos de su administración que requieren impulso, son la construcción de una clínica de rehabilitación para personas con discapacidad.
Hay agua, pero no infraestructura
Uno de las mayores problemáticas es el tema del agua, solicita la perforación de un pozo en el Barrio de San José para proveer del servicio de manera regular, aseguró, “en Tequixquiac, si tenemos agua, lo que hace falta es la infraestructura, ya que no llega a todos”.
Mejorar vialidades
Por otro lado, insistió en mejorar las vialidades, solicitando un programa de bacheo para los caminos antes de la temporada de lluvias. Agradeció el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno que ha servido en gran medida para solventar los problemas de seguridad, la respuesta del GEM a través del sistema DIF y la creación de la Unidad de Capacitación externa que ha beneficiado principal mente a mujeres trabajadoras y emprendedoras.
Finalmente entregó dos solicitudes por escrito para combatir la seguridad, para la creación de un Ministerio Público en su municipio, además de un Centro Naranja.
Mejorar los planteles
En el sector educativo indicó que hay una necesidad urgente de unir fuerzas para mejorar la infraestructura de los planteles de nivel básico hasta medio superior, con el objeto de prevenir problemas de salud, pero, sobre todo no dejar perder más tiempo, luego de la pandemia.