SPOILER ALERT
Este documental realizado por Carlos Pérez Osorio, en colaboración con Netflix, es un relato desgarrador de una madre que aún clama justicia a través de los testimonios de su familia, de noticias locales y nacionales y de representantes de la justicia mexicana, justicia que nunca llegó para Marisela. Para el director, es una carta de amor que sacudió al país de una manera sorprendente a través de la voz y lucha de Marisela.
A Marisela Escobedo la asesinaron tres veces, la primera el día que perdió a su hija Rubí, la segunda el día que le dictaron sentencia al asesino de su hija y la tercera, frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua donde acampaba buscando que se le escuchara, que se le hiciera justicia después de todo el camino que sola recorrió, buscando al feminicida que acabó con la vida de su pequeña hija de 16 años.
Marisela era una madre entregada a su familia, enfermera de profesión siempre buscó la manera de salir adelante con su esposo. Todo lo que hizo fue por el amor que le tenía a sus hijos, pero en especial, a sus hijas pues siempre quiso niñas. El día que Rubí Marisol Fraire decide salirse de su casa para comenzar una vida al lado de Sergio Rafael Barraza, aunque destrozada, Marisela acepta la decisión de su hija.
Pero nunca pensó que esta decisión le cambiaría la vida para siempre y dos años después, acabaría con su vida. Durante este periodo, Marisela se dedicó en cuerpo y alma a evidenciar las fallas del sistema de justicia mexicano convirtiéndose en un estandarte para todas las mujeres que buscan a sus hijas como Rubí, marchando por todo el país para hacerse escuchar sin conseguir mucho.
Un tema muy vigente en la sociedad mexicana y necesario, más para aquellas familias que aún buscan justicia por sus amigas, hermanas, hijas, esposas, compañeras que han perdido la vida a manos de un feminicida. Disfrútalo solo por Netflix.
-Redacción-