Bajo el lema Justicia para la Inclusión Social, Alfredo Del Mazo Maza, Gobernador del Estado de México y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, inauguraron la 17 Asamblea Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), después de dos años suspendida por el COVID-19, espacio en el que afirmó que la las instituciones de justicia se modernizan para que la ley sea igualitaria e incluyente.
Acompañado de Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), el mandatario mexiquense afirmó que, en México, las instituciones de justicia se han modernizado, así es como se logrará alcanzar la igualdad de oportunidades, facilitar la inclusión social y acortar las brechas de desigualdad.
Este cambio es fundamental para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas, pues señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los Poderes Judiciales de las entidades federativas y los órganos jurisdiccionales autónomos son reconocidos como pilar de la democracia y defensores de los derechos constitucionales.
“Solo a través de la promoción, el respeto y la protección de los derechos humanos cumpliremos con los preceptos institucionales, inpulsaremos la igualdad de oportunidades y facilitaremos la inclusión de todas las personas en una sociedad más equitativa y justa”, dijo.
Formación de excelencia
En Toluca en la Escuela del Poder Judicial, aseguró que la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), impulsa la formación de excelencia entre magistrados y jueces, tiene la misión de que la ley sea impartida por mujeres y hombres comprometidos con la transparencia y ética.
Con el lema Justicia para la Inclusión Social, dicha asamblea que realiza en el Estado de México con debates y conferencias, con la tarea de generar acciones coordinadas entre instituciones públicas, la academia, la sociedad civil organizada y la comunidad empresarial.
Apuntó que la entidad mexiquense ha sido referente para la transformación de la justicia, junto con los tres poderes y los ayuntamientos mejoran las instituciones de justicia, muestra de ello es que fue de los primeros estados en implementar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio e incluyó a la perspectiva de género, el Poder Judicial se ha modernizado con la digitalización, entró en funciones el Juzgado en Línea Especializado en materia de violencia familiar y de protección a niñas, niños y adolescentes.
Reforma laboral
También, la entidad estatal participó en la primera fase de la implementación de la reforma laboral, de tal muestra que el próximo mes, el Centro de Conciliación Laboral y los Tribunales Laborales cumplirán dos años de funcionamiento.
Por ello, subrayó que el Gobierno estatal mantiene una relación de trabajo con el Poder Judicial y con el Congreso local, basada en el respeto a su autonomía y en la colaboración para ofrecer mejores resultados a la población.
Apuntó que el ministro Arturo Zaldívar ha encabezado durante cuatro años a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en medio de retos y desafíos, ha apostado por la modernidad y la renovación de la justicia nacional con diálogo incluyente y constructivo, también se ha esforzado por llevar el concepto y la práctica de la justicia a los jóvenes, ejemplo de comunicar y humanizar la justicia.
Compromiso de la SCJN
Arturo Zaldívar, ministro Presidente de la SCJN, reiteró que el único compromiso es con la Constitución y con los derechos humanos.
Laura Velásquez