• Edición Impresa
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
lunes, septiembre 25, 2023
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • CDMX
  • Editorial
  • Elecciones 2023
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • CDMX
  • Editorial
  • Elecciones 2023
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Arte y Gente

Liakgliwankan xaxanatwa tutunaaku tachuwin / Defensa del canto florido Tutunak�-Cruz Alejandra Lucas Ju�rez

by H Grupo Editorial
24 marzo, 2022
in Arte y Gente
0
0
SHARES
170
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedIn
Compartir:

La defensa de los pueblos originarios ha sido una lucha hist�rica, defensa por la preservaci�n del campo, los �rboles, las tradiciones, la lengua y de la vida misma. Entender que existe un esp�ritu en lo natural, nos permitir�a tener m�s respeto por la tierra, y, por ende, hacer uso de conciencia de preservar la vida en los pueblos y su riqueza ling��stica.

Para Cruz Alejandra Lucas Ju�rez, poeta y narradora tutunak�, comunicarse en su lengua materna es transcendental, no s�lo en el estudio y preservaci�n acad�mica, sino en el uso de la misma dentro de su n�cleo familiar.

Originaria de Tuxtla, Zapotitl�n de M�ndez, en la Sierra Nororiental del estado de Puebla, Cruz Alejandra curs� sus estudios b�sicos en la misma comunidad, y, Lengua y Cultura en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla.

Sus experiencias de vida son vastas y enriquecedoras. Creci� en un ambiente con tradiciones s�lidas, d�nde la naturaleza se apodera del cuerpo y del alma, nos hace entender y reflexionar sobre aquello que descubrieron los abuelos.

Lleg� la primavera en la Sierra poblana, fertilizando con floridos encantos la tierra de los ancestros, reverdeciendo de nuevo los campos.

As� es la vida en el Totonacapan poblano, pero no todo es dicha y alegr�a, aqu� hay carencias e indiferencia. La lengua, legado milenario de sus antepasados va perdiendo sentido, dejando silencio y vac�o, del entendimiento con lo natural y lo sagrado.

Alejandra creci� con dos lenguas, el totonaco y el espa�ol, dos formas de entender el mundo, uno subyugando al otro. Es la mayor de 8 hermanos y la primera en concluir estudios profesionales y acad�micos. Siendo mujer, siente una gran responsabilidad sobre su quehacer profesional. La carrera de Lengua y Cultura le permiti� descubrirse as� misma, privilegiada y honrada de sus or�genes.

Dentro de la comunidad tambi�n hay marginaci�n, situaci�n por la que decidi� estudiar, gracias al pilar de sus padres recibi� todo su apoyo. La b�squeda constante por autosustentarse le ha dado la posibilidad de valerse por s� mismo. En Tuxtla, hay una biblioteca p�blica, misma que Cruz Alejandra ha valorado y sacado provecho de ello, siendo una lectora muy habida.

Las historias orales son de vital importancia, mitos y leyendas que han transitado de generaci�n en generaci�n. Todo tiene un significado, un simbolismo. Alejandra ahora cuenta las historias que le fueron conferidas por su mam�. citando sucesos o seres como Kiwikgolo�, guardi�n del bosque; skuyuchat, mujer fuego, mujeres que protegen el pueblo; okgskgaxi� ser maligno, personaje con cabeza de calabaza; taskgoyot, duendes, seres traviesos que esconden las cosas y que, atormentan a los borrachos. Las historias se vuelven ense�anza, saberes que profundizan en el entorno y en la vida.

Las lenguas originarias pueden vestirse de manera rom�ntica y folkl�rica, sin embargo, distan mucho de la realidad en las comunidades de los hablantes.

La educaci�n sigue siendo importante para enriquecer la ling��stica, no s�lo en la parte profesional, sino pr�ctica, hacer saber a los pueblos sobre su importancia y su verdadero valor, hacer uso de ellas.

Makgtutu puskat nawana�

Chi wa puskat nawana unu

tsokgoskayitwa nawana lalata

tsokgosta naskitiya�,

lakgachichokgowa wankan

xlakata talalaka�ukxilhkani

lhkuyat.

Puskat xalak kasipini nawana�,

kkgalhtuchokgo nalikukalitanapi

lipachini nkiwi�

chu natatlawana

nchichini�kmiokgspun,

nalitantupankga

xlichichi nchiwix.

Puskat ti snapapawa lhakganan,

tuwa para naputsastalaniy papa�.

Puskat ti laklhman xchixit,

tantlini un

chu talatama xchuchut chamakxkulit.

Tres veces mujer

Ser mujer en estas tierras

es tener callos en las rodillas de tanto moler

hincada,

tener sonrojado el rostro

por los gui�os del fuego.

Ser mujer de la sierra,

es cargar le�a con mecapal desde el r�o

y caminar con el sol a cuestas, tener los pies

agrietados

por el ardor de las rocas.

Ser mujer de inmaculado ropaje,

se corre el riesgo

de ser perseguida por la luna.

Ser mujer de pelo largo,

es danzar para el viento

y ser cascada de arco�ris.

Lenguas e Instituciones

Dependencias e instituciones tienen el quehacer de elaborar procesos conjuntamente con las comunidades y de esa manera, crear programas en beneficio de ambas partes. Las comunidades tienen las herramientas para formarnos como sociedad y entender de una manera m�s amplia la importancia de la vida.

El decenio de las lenguas originarias est� promoviendo mucho contenido, sin embargo, sigue siendo planeado desde el Estado, y no en conjunto con las comunidades.

El trabajo actual de Cruz Alejandra se concentra en la concientizaci�n del uso de las lenguas originarias en M�xico. Tambi�n se ha enfocado en la formaci�n de int�rpretes, maestros biling�es y m�dicos que desarrollan servicios en comunidades totonacas.

Al d�a de hoy se encuentra ejerciendo de manera independiente producci�n y traducci�n de textos para universidades, instituciones p�blicas y privadas; traducir textos, producir videos para las comunidades y la traducci�n sobre derechos humanos e ind�genas.

Educaci�n en Casa

La educaci�n inicia en casa y para Cruz Alejandra es de vital importancia que, su hijo siga un proceso de aprender el totonaco y el nahua, ya que su pap� es originario de una comunidad n�huatl.

A sus 6 a�os el peque�o se encuentra en un proceso de aprendizaje relevante, dicha situaci�n ha llevado a sus padres a trasladarse a las comunidades, cercano a la cultura de sus abuelos, tanto en la sierra poblana como de la monta�a guerrerense.

Cruz Alejandra Lucas Ju�rez

Es autora de libro Xlaktsuman papa�/ Las hijas de Luno (Ediciones UDLAP, 2021). Tom� el curso intensivo del idioma ingl�s en la Universidad de Lakehead, Thunder Bay Ontario, Canad�. Particip� en el Seminario sobre IDENTIDAD Y LIDERAZGO COMUNITARIO en la Universidad de Nuevo M�xico, Nuevo M�xico, Estados Unidos de Am�rica.

 

Marco Polo Hern�ndez

Tags: Cruz Alejandra Lucas Ju�rezLengua MaternaPueblapueblos originariosTuxtla
H Grupo Editorial

H Grupo Editorial

Next Post
San Mateo Atenco llama a proteger y respetar a las mujeres

San Mateo Atenco llama a proteger y respetar a las mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conecta con nuestras redes sociales

Lo último

Unidad sobre intereses particulares, acordaron priístas, señala Melissa Vargas
EDOMEX

Unidad sobre intereses particulares, acordaron priístas, señala Melissa Vargas

by Karina Villanueva
25 septiembre, 2023
0

Debido a que ya no hay un jefe político en el Estado de México (tras concluir el gobernador Alfredo del...

Read more
Investigan feminicidio y agresión a adolescentes en Naucalpan

Investigan feminicidio y agresión a adolescentes en Naucalpan

25 septiembre, 2023
Baja incidencia en Edomex de Dengue, zika y chikungunya

Avanza cultivo y conservación de razas de maíces nativos, Edomex tiene 19 razas originarias

25 septiembre, 2023
Baja incidencia en Edomex de Dengue, zika y chikungunya

Baja incidencia en Edomex de Dengue, zika y chikungunya

25 septiembre, 2023
Aprobación del aborto en Edoméx, aún congelada

Aprobación del aborto en Edoméx, aún congelada

25 septiembre, 2023

Categorías

Facebook Instagram Twitter Youtube RSS

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
SUBSCRIBE

Category

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • Cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Música
  • Medios
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder
  • Principal
  • Reportajes
  • Series
  • videoteca
  • Viral

Buscador

No Result
View All Result

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • CDMX
  • Editorial
  • Elecciones 2023

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist