El Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM) llamó al gobierno estatal a establecer una política con vocación industrial, luego de que sectores como el comercio y los servicios han ganado terreno en la dinámica económica de la entidad.
La presidenta de dicho organismo empresarial, Laura González Hernández, señaló que el Estado de México ha ido disminuyendo su vocación industrial, por lo que, tras el anuncio de la Secretaría de Economía de implementar una política industrial en México de la mano de la Iniciativa Privada (IP), es importante contar con una estrategia que impulse proyectos manufactureros en esta zona del país.
Cae industria
La líder empresarial refirió que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelan que la industria en el Estado de México cayó en participación y representa el 23.4 por ciento de la economía de la entidad, cuando en 2003 representó el 31.7 por ciento.
“Esto se debe al crecimiento de sectores como el comercio y los servicios, que a 2020 como sector terciario representaron el 75.2 por ciento de la economía estatal, siendo que en 2003 representaban el 66.3 por ciento, cuando la industria tenía mayor participación”, mencionó.
Piden política industrial
Ante este escenario, señaló que se requiere una política industrial en el Estado de México que se adhiera a la política nacional, toda vez que la entidad tiene un gran potencial que fue aprovechado en otros momentos, y que ha venido a menos.
La presidenta del CCEM indicó que para ello se tendrán que definir los objetivos y sectores industriales a desarrollar e incrementar en el corto, mediano y largo plazo a través de una visión económica integral.
“Tendrán que estudiarse y analizarse las capacidades productivas disponibles en la región, así como el poder explorar, por qué no, nuevas industrias”.
González Hernández dijo que será fundamental detonar proyectos manufactureros, y recordó que las unidades económicas dedicadas a la manufactura representan el 9.9 por ciento del total de los establecimientos asentados en territorio mexiquense, es decir, 70 mil unidades económicas de este sector.
Frase: “Nuestra entidad necesita soluciones tangibles para el desarrollo económico integral y éste, sin duda, será un gran paso, ya que se impulsaría a la industria y atraería cadenas productivas y empleos mejor remunerados”, Laura González Hernández, presidenta del CCEM.
Karina Villanueva