Mientras que los diputados del PAN insistieron en que Morena se niega a aprobar el presupuesto por intereses pol�ticos, dicha bancada adelant� que se seguir� negando en tanto no se elimine la propuesta que plantea el Ejecutivo para adquirir nueva deuda.
La bancada de panistas dio a conocer que tal y como fue advertido, en el Congreso del Estado de M�xico, los diputados de Morena se han negado a aprobar el presupuesto de Egresos e Ingresos por intereses pol�ticos, �sin importarles el da�o que para la entidad representa�.
Por ello, nuevamente el coordinador de los legisladores panistas, Enrique Vargas del Villar, llam� a sus hom�logos de Morena a ser responsables, que dejen de tomar este caso como bandera pol�tica y se turne al pleno para su an�lisis y posterior aprobaci�n.
Culpa a Morena
Lament� que, si el tema del presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 no avanza, es por culpa de la fracci�n de Morena, quienes a pesar de que ya recibieron la informaci�n requerida en torno a sus dudas, se niegan a votar y aprobar el presupuesto del gobierno estatal y con ello retrasar proyectos incluidos las obras de infraestructura ordenadas por el gobierno de M�xico.
Vargas del Villar, dijo que los diputados de Morena deben dejar atr�s sus propias divisiones internas e intereses pol�ticos y dar paso a lo realmente importante, que es el bienestar de las familias mexiquenses.
Por otro lado, la bancada morenista en la 61 Legislatura local se pronunci� por unanimidad por no aprobar nuevo endeudamiento para 2022, y manifest� estar listo para aprobar el paquete fiscal, pero sin adquirir nuevos pr�stamos, y esperan la nueva propuesta para que ajusten el presupuesto anual a 317 mil millones de pesos.
Aseguraron que esta solicitud de nuevos cr�ditos, representa un crecimiento de deuda desproporcionado, que no se ha visto vinculado a obra p�blica o programas sociales universales, sino a aumentos del gasto corriente, a m�s burocracia, mientras la inversi�n p�blica en infraestructura ha disminuido en m�s del 25 por ciento.
Apoyo a mexiquenses
Indicaron que no buscan sabotear al Gobierno del Estado de M�xico, sino beneficiar a m�s familias, pero sin programas clientelares y que haya m�s inversi�n en infraestructura para hospitales, escuelas, carreteras, agua, drenaje sanitario y obras sociales.
Adriana Carbajal