Un centenar de casas de campaña están en la Plaza de los Mártires de Toluca, a manera de protesta las maestras y maestros de todo el Estado de México exigen a las autoridades basificación, piso parejo y garantías laborales para el magisterio.
Luego de que la semana pasada el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza anunció la basificación de más de 19 mil docentes mexiquenses, los maestros inconformes llegaron a la capital toluqueña y frente a Palacio de Gobierno quieren que los consideren en este beneficio.
Lourdes González, directora de una escuela secundaria de Ixtapaluca e integrante de la Coordinadora de la Escuelas Democráticas en el Estado de México (CEDEM), indicó que, al gobierno mexiquense “se le olvidó incluir a los maestros de las organizaciones”.
“Lo creemos injusto porque si nos están exigiendo trabajar con las mismas obligaciones que el resto del magisterio, porqué no tenemos los mismos derechos”, dijo.
Alrededor de 200 maestras y maestros provenientes de municipios del oriente del Estado de cuatro organizaciones, advirtieron que permanecerán en el lugar hasta que los reciba el Gobernador o el Secretario de Gobernación y no otro funcionario público.
“Creemos que el presupuesto de las basificaciones que se anunció ya fue liberado, entonces, queremos que incluya a más maestros”.
Aseguraron que, en este anuncio no se consideró a maestros de Educación Media Básica ni a los maestros de Educación Superior, que trabajan en escuelas del gobierno del Estado de México, esas ya debieron haber procedido perfil o antigüedad o lo que han trabajado”, dijeron.
Tras la pandemia, agrega te on que los docentes han trabajado sin parar e incluso fines de semana, con recursos propios y son hasta terapeutas, trabajadores sociales o promotores de la salud.
“Trabajamos por medios digitales, WhatsApp y otras aplicaciones, pero esto es más esfuerzo y gasto, hoy que llegó mi recibo de luz me asusté, se triplicó, pues tengo la computadora prendida todo el día, estoy pendiente de los alumnos e incluso subí mi plan de internet porque consumo más datos ahora y eso lo estamos sacando de mi salario”, dijo.
Indicó que, se han adaptado a las clases a distancia pero también, necesitan certeza laboral.
Laura Velásquez