Janet H. Bárcenas
Permisionarios o prestadores de servicios de gas, han tenido muchos problemas para la venta del producto por el establecimiento de estaciones irregulares en todo el Valle de México, lo que han denunciado desde hace tiempo, informó Javier Salas Pantoja, director Comercial de Grupo Simsa.
Refirió que los irregulares tienen venta de gas de dudosa procedencia, lo que hace que den precios por debajo del establecido por los distribuidores autorizados, generando un competencia desleal y una crisis para los permisionarios regulares, lo que deriva en la reducción de empleos, por lo que los trabajadores al no tener otra opción se están manifestando en la vía pública.
Falta acción en el tema
Esto ocasionó el enfrentamiento la semana pasada en Atizapán, “Nosotros consideramos que la problemática no la ha querido abordar el Gobierno del Estado de México, si hablamos de Protección Civil, del INVEA, de Desarrollo Urbano, no hacen las inspecciones y si las hacen no clausuran los establecimientos irregulares”.
Salas Pantoja dijo que son más de 300 los establecimientos irregulares en el Valle de México y más de 500 en todo en el Estado, que trabajan sin permisos y que algunos que han sido sellados al día siguiente vuelven a operar impunemente.
Establecimientos irregulares
Detalló que han detectado estos establecimientos irregulares principalmente en Toluca, Nicolás Romero, Ecatepec, San Vicente Chicoloapan, Tlalnepantla y Almoloya de Juárez. Y que en su momento se hace la denuncia ante los alcaldes y ante el gobierno estatal.
De continuar así, las manifestaciones cada vez serán más frecuentes y tornarán más violentas, porque además de la competencia desleal, también enfrentan el asalto de sus unidades y la constante pugna por la defensa de las zonas de distribución, dijo.
El Director Comercial, recordó que los permisos para operar una estación de carburación dependen de los tres órdenes de gobierno y que son trámites que pueden tardarse más de dos años, en tanto que la inversión puede llegar a los 5 millones de pesos; enfrentando también que llegan a ser 4 estaciones irregulares las que establecen antes que ellos en las localidades.
Detalló que en el Estado de México hay más de mil estaciones de carburación y de estas sólo el 50% cumple con toda la normatividad, y el resto opera de forma irregular, convirtiéndose en un factor de riesgo para la población, porque provocan accidentes fatales.
Llaman a clausurar
Por ello llamó al Gobierno de la Entidad a actuar, “Que clausuren las estaciones que no cumplen con los requisitos, a quienes no tiene el DUF y que no les permitan aperturar, es importante que cuando se viola un sello se haga una denuncia ante la Fiscalía y que esta actúe en consecuencia, porque es un delito retirar los sellos”.
DmnMXcqhdiP