Productores de maguey piden mayor vigilancia para proteger sus cultivos, ya que se registra en la región el robo del “mixiote” lo que provoca pérdidas económicas.
Los campesinos invierten cerca de 10 años para que la planta sea productiva, debido el “mixiote” que es la película que cubre las pencas de maguey, es un producto altamente demandado para la elaboración de platillos tradicionales de la región del Valle de Teotihuacán, así como en el estado de Hidalgo.
Incrementado “mixioteros”
Ante esto se han incrementado los grupos que han denominado “mixioteros”, quienes principalmente en la noche se dedican a robar entre las plantaciones la película de la penca del maguey, lo que provoca en la mayoría de las veces la muerte de la planta y la pérdida económica de los campesinos que se dedican a esta actividad.
Por lo que exigen a las autoridades estatales que se implementen operativos en los municipios de Otumba y Nopaltepec para que los campesinos no abandonen sus cultivos y se pierda una actividad ancestral.
Producción de aguamiel
Además del mixiote, los campesinos aprovechan del maguey la producción de aguamiel para la elaboración de pulque, los gusanos blancos y chinicuiles, considerándola como una planta noble que los ha beneficiado de generación a generación.

María Teresa Pérez