La recuperación económica, la certeza jurídica para la atracción de inversiones y la generación de empleo son algunos de los objetivos del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) y de su recién nombrado presidente, Mauricio Massud Martínez, quien afirmó que para lograrlos, tendrá como prioridad entre sus ejes de trabajo pugnar por una Mejora Regulatoria eficiente, impulsar al turismo de la entidad desde diversos sectores, y aprovechar el momento del Narshoring.
A casi un mes de rendir protesta como presidente de CONCAEM (el pasado 16 de agosto), en entrevista con Heraldo Estado de México, Massud Martínez señaló que dará continuidad al trabajo realizado previamente por el Consejo para representar eficazmente los intereses y operación del sector empresarial del EdoMéx.
“Se hizo un trabajo fuerte que dejó bien posicionado al Consejo. Uno de los principales retos que tenemos es la certeza jurídica y las oportunidades que como empresas necesitamos para generar negocios exitosos y creadores de riqueza”.
Actualmente el Consejo de Cámaras reúne a los 65 sectores empresariales más importantes en la entidad y representa a más de 150 mil unidades económicas. “Queremos atraer más organizaciones y más unidades de negocio, ser más y estar más unidos nos consolida como el órgano de representación más importante de la entidad”.
El líder empresarial afirmó que hay un plan ambicioso por sectores y regiones del territorio mexiquense, toda vez que reconoció, cada uno de ellos tiene necesidades y proyectos específicos. “La idea es ir generando agendas paralelas que puedan dar resultados en cada una de las áreas que representamos”.
Mejora Regulatoria
El presidente de CONCAEM destacó que uno de los temas prioritarios durante su gestión será avanzar en la Mejora Regulatoria y la simplificación administrativa, principalmente que se establezca la homologación de criterios en los 125 municipios, así como la creación de un Catálogo Único de actividades para todo el Estado de México.
Mencionó que con ello las unidades económicas de los diversos municipios podrán contar con su licencia de funcionamiento y operar en la legalidad de manera uniforme, ello ya que recordó que actualmente no hay criterios homologados. Enfatizó la urgencia de destrabar la entrega de dichas licencias además de la apertura de negocios.
Recordó que después del Dictamen Único de Factibilidad (DUF) establecido en el sexenio de Eruviel Ávila y posteriormente el Dictamen de Giro, en el gobierno de Alfredo Del Mazo, se generaron retrasos e interpretaciones diversas de la aplicación de los protocolos de alto, mediano y bajo impacto, además de que, a la fecha, no se han instalado los Comités de Dictamen de Giro en todos los municipios.
Aunque reconoció que ha habido avances en algunas demarcaciones, entre ellas en las que se ubica el mayor número de unidades económicas, la realidad es que prevalece la incertidumbre jurídica y muchos de los empresarios y sus negocios están en indefensión.
En este sentido, Mauricio Massud informó que la nueva administración estatal, misma que entrará en funciones en pocos días, ya tiene conocimiento de esta situación; dijo que como Consejo han sostenido pláticas con algunos actores que estarán dentro del nuevo Gobierno estatal.
Asimismo, destacó el ejercicio impulsado por CONCAEM y el expresidente Gilberto Sauza Martínez “Diálogos por el futuro del Estado de México” donde el sector empresarial, mujeres, jóvenes, Universidades, Sindicatos, sociedad civil y medios de comunicación expusieron sus inquietudes a las entonces precandidatas al Gobierno mexiquense y a sus equipos en la antesala de las campañas políticas.
Desregulación administrativa
Señaló que, entre las prioridades del Consejo está la generación de una agenda de desregulación administrativa, lo cual aseveró, permitirá al Estado oportunidades para generar negocios ya sea en cadena o de manera individual con una sola manera de operar, mismas condiciones en materia reglamentaria. De esta forma, dijo, se podrá abonar en temas de disminución de los índices de corrupción que afectan al EdoMéx y también a la certeza jurídica de las empresas.
Agenda Legislativa
Explicó que el CONCAEM tiene una agenda legislativa ambiciosa que está enfocada en sentar bases sólidas para la operación de las empresas, así como tener esquemas de verificación, seguimiento y crecimiento sólidos.
“Tenemos propuestas para temas de aplicación de impuestos y como estos deben ser aprovechados en el propio fortalecimiento de las unidades económicas, en temas de la expedición de licencias de funcionamiento, en Gobierno Digital”.
Paz Laboral, competitividad y desarrollo
Massud Martínez enfatizó que la paz laboral, la competitividad y el desarrollo son las tres premisas que buscan como constante.
“Los tres elementos en equilibrio hacen que seamos un destino apetecible para la atracción de nuevas inversiones, hoy más que nunca tenemos una oportunidad en puerta con la llegada de inversiones de otros países y la paz laboral, la competitividad y la productividad son elementos clave para la llegada de esos capitales”.
Nearshoring
Destacó también el nearshoring o relocalización, el cual dijo debe estar en la agenda del sector y de las autoridades estatales para lograr que las empresas mexiquenses repunten y sobresalgan, y que no sean otras entidades las beneficiadas con esta tendencia. Resaltó que hay sectores clave que podrían tener un impulso mayor tales como el automotriz, metalmecánico, eléctrico-electrónico, químicos, recubrimientos, alimentos y bebidas, logística y transporte.
“El momento coyuntural del nearshoring trae consigo una oportunidad importante en materia de llegada de nuevas inversiones, tenemos oportunidades específicas para sectores como el automotriz, farmacéutico, químico, pero esto también trae consigo una ampliación de servicios, comercio, contratación o adquisición inmobiliaria”.
Consideró que las oportunidades sólo son reales si se está listo para aprovecharlas, dijo que hoy más que nunca se requiere un marco jurídico sólido, mensajes de claridad y certidumbre y personal calificado para aprovechar este momento.
Turismo
Otro de los puntos trascendentales de su gestión, dijo, será el fortalecimiento al turismo en el Estado de México. Refirió que dicho sector aporta el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, además de las actividades conexas que implica.
Afirmó que el EdoMéx es una potencia turística a nivel nacional y que, por su ubicación geográfica y los estados colindantes es un mercado cautivo que puede detonar mucho más; mencionó que en el territorio mexiquense el turismo tiene diversas alternativas para todos los gustos, por ejemplo, turismo deportivo, de salud, de aventura, religioso, artesanal, y de reuniones, por mencionar algunos.
Señaló que, si bien, existe el Fideicomiso de Promoción Turística y Desarrollo Artesanal de la entidad, éste deberá mejorar y trascender a un Comité de inversión para la promoción, en el cual se establezcan claramente proyectos transversales en conjunto con los municipios, el Estado y los prestadores de servicio.
Comentó que su operación debe ser más eficiente y eficaz de lo que ha sido en los últimos años. “Que sea tangible, que tenga la temporalidad y rapidez que abonen a tener mejores resultados”.
Dijo que ha habido esfuerzo para la promoción de algunos festivales o actividades, como el Festival de las Luciérnagas o el del Chile en nogada, pero consideró que hace falta más trabajo para la promoción de proyectos y programas que se vean reflejados en mayor número de turistas y visitantes, una riqueza sustentable, la capacitación de los prestadores de servicios, y que las experiencias y recorridos que vivan quienes visiten al EdoMéx, hagan que regresen y que lo recomienden a más turistas.
Por primera vez CONCAEM tendrá además de una vicepresidencia enfocada a la promoción turística y la interrelación con sectores de comercio y servicios, áreas dedicadas a la promoción gastronómica y actividades culturales, la intención es que se genere una cadena de valor y de relaciones de negocio de manera integral.
Seguridad
Massud Martínez señaló que uno de los temas que ocupa al sector empresarial es el de la seguridad, destacó los programas llevados a cabo con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Asociación de Estacionamientos del Valle de Toluca a través del mapeo de unidades económicas por región, mediante el cual se logró reducir la incidencia delictiva. Ello, dijo, gracias a la coordinación con la Secretaría de Seguridad estatal, el trabajo de inteligencia y las estrategias en conjunto.
La idea, precisó, es que las estrategias exitosas se amplíen a otros sectores. Asimismo, consideró que además de la prevención, la denuncia formal ante las instancias oficiales es la clave para abatir la delincuencia, especialmente en ilícitos como la extorsión y engaño telefónico, los cuales han repuntado no sólo en la entidad, sino a nivel nacional en los últimos años, según revelan las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Nota de contexto: Avances significativos
El Presidente del CONCAEM destacó que hay avances significativos en propuestas para la adecuación de la Ley de Competitividad del Estado de México y en de desarrollo en innovación.
Cita textual:
“Estamos colaborando con la generación de cadenas en el tema inmobiliario para generar infraestructura en el sector hotelero, ya estamos en proceso de desarrollo para municipios como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y Teotihuacan”. Mauricio Massud, Presidente del CONCAEM.
Nota de contexto: CONCAEM cumplirá 35 años
Massud Martínez dijo que el próximo año CONCAEM cumplirá 35 años de ser el organismo cúpula de la iniciativa privada en el Estado de México y seguirá trabajando para continuar siendo una voz válida como interlocutor con las autoridades.
Karina Villanueva