Una de las metas de la Secretara de Seguridad del Estado de Mxico es formar mejores policas, elementos ms capacitados, eficientes y cercanos a la poblacin, afirm su titular, Rodrigo Martnez-Celis Wogau quien seal que se busca que el polica, el custodio, y el monitorista sean vistos como actores sociales y que los mexiquenses confen en ellos.
En entrevista con Heraldo Estado de Mxico, el secretario de Seguridad de la entidad dijo que es importante que la percepcin sobre la Secretara cambie y que la poblacin se acerque ms a la autoridad.
Seal que actualmente son siete mil policas estatales los encargados de cuidar los 125 municipios de la entidad, lo cual consider un reto por las complejidades de cada regin; dijo que se trabaja con estrategias para cada una de las realidades del Estado de Mxico donde se toma en cuenta la ubicacin, la dinmica social, poltica y delincuencial.
Coordinacin
Asever que, la nica forma de avanzar es trabajar en coordinacin con las autoridades estatales en conjunto con la polica municipal, la Fiscala de Justicia, el Ejercito, la Marina, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Reconoci que, para combatir los delitos en territorio mexiquense, sera ideal que se contara con al menos el doble de elementos.
600 nuevos policas
En este sentido refiri que en el ao 2020 se graduaron 500 cadetes nuevos y el presente ao se gradan 600 cadetes; explic que tienen que aprobar un curso bsico de formacin en la Universidad Mexiquense de la Seguridad, el mismo tiene un ao de duracin y ste es adicional a los dems cursos que se imparten, tales como el manejo de armas, de primer respondiente, de derechos humanos, de gnero, entre otros.
Equipamiento
Rodrigo Martnez-Celis asever que la Secretara cuenta con un esquema constante de supervisin y revisin de equipamiento y armamento de los elementos policiales e inform que en abril llegarn ms armas, adems de que cerca de 600 elementos tomarn el curso adicional para el uso de armas largas.
Ante las quejas de algunos elementos policiales, que desde antes de que Martnez-Celis asumiera el cargo externaron respecto a que muchos son desplegados lejos de sus lugares de residencia, el secretario de Seguridad seal que se les otorgan viticos para poder solventar los gastos de traslado y estancia, adems de que se vislumbra acercarlos a zonas cercanas a su lugar de origen.
La poltica que tenemos ahorita es que los elementos puedan regresar a la zona donde quieran estar, eso nos va a llevar bastantes meses y quizs ms de un ao, porque dependiendo la operatividad del servicio es que debemos de mover a los elementos, pero, hoy por hoy estamos tratando de acercarlos a la zona donde ellos quieren.
Asegur que, ante esta y otras inconformidades o quejas que pudieran presentarse, existen los canales de comunicacin al interior de la Secretara para que puedan manifestarlas.
Rodrigo Va?zquez Celis
Atencin psicolgica
En este esquema para mejorar las condiciones creamos una Unidad de Atencin y de Contencin Psicolgica para nuestros policas para poder dar contencin emocional, estos esquemas son tambin para la familia de los policas.
En contraste, dijo que hay cero tolerancia a la corrupcin, y dijo que los policas son supervisados para evitar malas prcticas, y en su caso investigados a travs de la Unidad de Asuntos Internos.
Dijo que, mediante diversos mecanismos de denuncia, especialmente las redes sociales, reciben denuncias contra policas estatales y municipales, mismas que son canalizadas segn corresponda,
Delincuencia organizada
Precis que en lo que se refiere a los delitos relacionados con la delincuencia organizada, estn alineados a la estrategia federal de la Secretara de Seguridad y Proteccin Ciudadana, Sedena y la Guardia Nacional.
Ellos son los que encabezan este trabajo y nosotros estamos trabajando de la mano con todo ellos. Hay otros delitos que estn asociados al tema de delincuencia organizada y que caen en nuestra cancha, muchas veces son los delitos patrimoniales como el robo de vehculo que son usados para cometer otros delitos.
Emboscada
Respecto a la emboscada contra policas estatales y policas de investigacin de la Fiscala General de Justicia del Estado de Mxico (FGJEM) en la que 13 elementos perdieron la vida en cumplimiento de su deber el pasado 18 de marzo en el municipio de Coatepec Harinas, el secretario de Seguridad reiter que se trat de una agresin al Estado mexicano.
El agredir de esa forma a la autoridad es una agresin directa en contra del Estado mexicano, estamos ya trabajando en lneas de investigacin muy slidas, lneas de trabajo quirrgicas y especficas en donde ya tenemos bastantes identificados de los que participaron, y en las prximas semanas, es un trabajo a cuenta gotas, irn cayendo poco a poco y se irn viendo las aprehensiones correspondientes muy apegadas a derecho.
Atencin a las familias
Seal que una de las prioridades es cuidar a las familias de los policas, en este caso de los ocho elementos asesinados, detall que a travs de la Unidad de Atencin y de Contencin Psicolgica se est brindando apoyo a las familias
Las familias de nuestros elementos son nuestras familias y as se los hice ver desde el minuto uno y los seguiremos acompaando. La Secretara cuenta con seguros bastante robustos que los deudos van a recibir al 100 por ciento, estos seguros se cobrarn en los prximos das.
Martnez-Celis dijo que, si bien los montos econmicos no suplen las prdidas irreparables de los elementos cados, es algo a lo que tienen derecho; asimismo precis que los hijos de los policas que perdieron la vida tendrn asegurada su educacin hasta los estudios de maestra si as lo decidieran.
En cuestin de acompaamiento las familias de nuestros elementos estn siendo cuidadas y acompaadas desde el minuto uno y no los vamos a soltar.
Robo de vehculo
Por otra parte, destac que en los ltimos meses se registra una disminucin del 30 por ciento en el delito de robo de vehculo. En lugar de atender el delito en s mismo, es decir a la persona que se est robando el vehculo le damos seguimiento, porque lo que nos interesa es a dnde va a llevar el vehculo; en los ltimos meses ha habido un incremento en el aseguramiento de predios en donde se estn llevando los vehculos que se roban, eso nos ha permitido que con un caso resolvamos decenas de casos.
Indic que con este tipo de estrategias se busca atacar la cadena delictiva.
Extorsin
El secretario de Seguridad seal que el delito de extorsin es uno de los temas ms complicados, por lo que se aborda en dos vas: el delito cmo tal y el engao telefnico.
El Estado de Mxico al tener la poblacin ms grande es el que concentra la mayor incidencia de extorsin, pero no todo es extorsin; estamos trabajando con las empresas, asociaciones civiles para explicar qu es y cmo no caer en el engao telefnico, en este ltimo la mayora de las veces lo que los delincuentes buscan es sacar informacin, engaar y despus pedir dinero.
Explic que, en la entidad se han creado catlogos con los nmeros telefnicos desde donde se generan este tipo de llamadas, y destac que en coordinacin con el Gobierno federal se firmar un convenio para poder cancelar todas las lneas telefnicas de donde salen las llamadas; dijo que una vez signado el convenio, es un hecho que la incidencia delictiva va a disminuir.
Seal que la mayora de las llamadas extorsivas provienen de los Centros de Reinsercin Social, aunque la mayora son de penales de otras entidades federativas. Asimismo, que la extorsin presencial representa el 19 por ciento del total de eventos que se denuncian.
Investigacin
Con las modificaciones de ley nuestra polica ya puede investigar, siempre lo han hecho porque est en la calle, pero hoy por hoy legalmente ya lo puede hacer y estamos a un paso de empezar a recibir denuncias de ciertos temas; al final del da se tiene que entregar todo al Ministerio Pblico y a su vez al juez, es un programa piloto, pero ese trabajo de investigacin nos est haciendo mucho ms eficientes y nosotros estamos investigando y desarticulando grupos delincuenciales en el tema de extorsin presencial.
Robo a transporte de carga
Explic que el delito se da principalmente en carreteras federales, y que se trabaja de la mano con diversas empresas que estn conectadas a GPS y satlites que a su vez estn conectadas al C5, con lo que existe la capacidad de actuar en la inmediatez. Dijo que la prevencin, reaccin e investigacin son las bases para disminuir este delito.
Robo a transporte pblico
Dijo que este delito es un reto que se trabaja de la mano con la Secretara de Movilidad, abund que se instalaron cmaras y botones de pnico al interior de 16 mil unidades del transporte pblico y que, en los ltimos meses se conectaron directamente los botones de pnico al C5.
Sobrepoblacin penitenciaria
Precis que en el Estado de Mxico hay una sobrepoblacin del 130 por ciento en los penales misma que el prximo ao podra llegar al 200 por ciento; refiri que hay 22 Centros Penitenciarios, de los cuales 11 son mixtos, 1 femenino y el resto masculinos. Asimismo, que, en total son 33 mil 136 Personas Privadas de la Libertad, de las cuales 31 mil 112 son hombres y 2 mil 24 mujeres.
Tenemos esquemas de revisin y pre liberacin en donde estamos tratando de mejorar esta situacin en los penales, tambin tenemos registro de mil 700 presos federales, estamos en plticas con el Gobierno federal para que trasladen a estos presos.
Martnez-Celis destac que otra de las estrategias es tener espacios dignos y especiales para las mujeres privadas de la libertad, toda vez que las necesidades de mujeres y varones son distintas. Aunado a lo anterior seal que los penales de Chalco y Tlalnepantla estn por concluirse y equiparse, lo cual abonar a tener un poco de despresurizacin del sistema penal.
Trabajamos en estrategias diferenciadas para atender los distintos problemas que hay en cada uno de los
Rodrigo Va?zquez Celis
municipios y rincones de la entidad, es un reto grande al que nos estamos enfrentando. Hoy por hoy estamos en el pas en una situacin muy complicada de seguridad, social, delincuencial y llegamos a esta situacin por el trabajo de todos, por el resultado de todos, por omisin o por comisin de todos: Rodrigo Martnez-Celis Wogau, secretario de Seguridad.
Tratamos de hacer de cada polica un mejor polica, la meta es tener mejores policas, que tengan un mejor sueldo, ao con ao se ha hecho un incremento salarial y no solo se invierte en mejores policas sino en mejorar su entorno, es decir, mejorar las condiciones y sus prestaciones, de tal suerte que cada elemento sea mucho ms eficiente, est ms contento y tranquilo, lo que buscamos es tener policas ms slidos, ms ntegros que puedan generar ms confianza con la ciudadana: Rodrigo Martnez-Celis Wogau, secretario de Seguridad.