El Comité Nacional de Vigilancia Epidémica (Conave) de México confirmó 59 casos de pacientes con viruela del mono en diez entidades: Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Colima, Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, Estado de México, Sinaloa y Oaxaca; quien recientemente detectó su primer caso en un joven de 27 años.
Es la Ciudad de México quien más acumula contagios con 35, seguido de Jalisco con 12. Ante la situación, la Secretaría de Salud federal afirmó que se ampliarán las medidas de prevención, vigilancia y control de la enfermedad.
Hasta el 18 de julio, en México se tenían 48 casos confirmados de viruela del mono y, en siete días, se elevó casi 25%. Los contagios se han presentado sobre todo en hombres que tienen sexo con otros hombres y alrededor del 60% tiene VIH/Sida.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) manifestó su preocupación ante el incremento acelerado ya que casi se duplicaron en una semana, a pasar de 2 mil 917 casos en 15 países a un total de 4 mil 132 confirmados en 19 naciones, sin contabilizar los 77 probables y 33 sospechosos.
Este fin de semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente a la viruela símica como una emergencia sanitaria mundial luego de que a nivel mundial, suma más 16 mil casos en 75 países, la mayoría europeos.
Los signos de alarma suelen ser fiebre, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos.
-Redacción-