La discriminación de la que son objeto las mujeres trans son parte de su vida cotidiana y a pesar de que son reconocidos por las autoridades, se han impulsado leyes para su protección, se han abierto oficinas para atenderlas así como brindarles un trato en respeto a sus derechos humanos.
Las agresiones son constantes; por ello, es necesario que se hagan las denuncias de hostigamiento y discriminación ante las instancias correspondientes y fomentar la cultura de la denuncia, “porque si no, es como si no pasara nada”, así lo afirmo, la Cuarta Regidora transgénero del municipio de Chalco Rossy Carrasco.
Reconoció que es gracias a la lucha que han dado los colectivos sociales para buscar su reconocimiento y de la comunidad LGBTTTIQ+, pero aún falta mucho por hacer; sin embargo, en el municipio de Chalco, se han realizado modificaciones al bando municipal para preservar las garantías de las mujeres trans.
Hay buena relación con la Defensora Municipal de Derechos Humanos, con la Secretaría de la Mujer, así como la Visitaduría de Derechos Humanos, impulsando desde la Cuarta Regiduría la visibilizarían de la comunidad trans en un ambiente de respeto, destacó la Regidora.

Hizo un llamado a la sociedad que los rechaza ya que las personas trans, son trabajadoras ya que aportan a la economía, señaló en relación al caso de la mujer trans de la CDMX que no le permitieron entrar al baño de mujeres y en su caso como representante popular, se ha hecho de un nombre porque se ha conducido con mucho respeto a las comunidades y hay buena aceptación, porque ante poner su envestidura como Representante Popular, destacó.
LGBTTTIQ+
Lamentan que, de los 125 municipios de la entidad Mexiquense, solo existan dos personas abiertamente de la comunidad LGBTTTIQ+ que fueron elegidos por voto popular como el edil de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo y la Regidora Rossy Carrasco.
María Isabel Sánchez L