Conforme al Instituto de Información en el Estado de México (INFOEM) hasta mayo, 125 ayuntamientos concentraban la mayoría de solicitudes de información que tenían que ver con COVID-19.
De acuerdo a registros oficiales de dicho instituto, las demarcaciones concentraban 53% o bien habían recibido mil 407 solicitudes al respecto.
Poder Ejecutivo
Después sigue el Poder Ejecutivo, que recibió mil solicitudes, ello significa 37%; siguen los órganos autónomos con tan solo cuatro solicitudes; Poder Legislativo, solo con dos, lo mismo que el Poder Judicial, que recibió solo una; en el caso de los fideicomisos, partidos políticos y sindicatos, no alcanzaron ni siquiera una posición.
Mujeres, las más interesadas
Asimismo, estos datos revelan que las mujeres fueron las más interesadas en preguntar información relacionada con pandemia, al sumar mil 257, lo que representa 47%, contra los hombres que registraron 733, o bien el 27%, mientras que aquellos que no registraron su género suman 657 o bien 24%.
La mayoría de los que cuestionaron decidieron no colocar tampoco su profesión y suman mil 432, lo que representa 54%; en el caso de los académicos suman 250 o bien 9% mientras que otros 353 o bien 13%; periodistas 157 o bien sólo 5% y profesionistas 6% lo que significa 173.
En lo que tiene que ver con la edad, la mayoría también decidió no especificar su edad; estos representan 58% o bien mil 544 solicitudes. La categoría de otros sumó 542 o bien 20%, mientras que entre 21 y 30 años, fueron 251, lo que representa 9%; entre 41 y 50 años, que sumaron 178, representaron 6%; y los de 15 a 20 años fueron 131 lo que significa 4%.
Información
Sumado a este informe que se da a conocer en la página del órgano transparente, también se considera en la página información sobre medidas de prevención, mitos y realidades, disponibilidad hospitalaria, ubicación de los sitios para pruebas rápidas, entre otras datos.