Acela Montaño
Coyotepec, Edo. Méx. 28 de octubre 2020. Enormes murales distinguen fachadas en la zona centro de Coyotepec, realizados por pintores oriundos del municipio, con un extraordinario talento para plasmar mensajes implícitos de una cultura que retrata el acontecer de la vida social y embellecen las calles con monumentales pinturas.
El Movimiento Muralista que encabeza Hermes Carera García, pintor muralista, inicia hace un año como parte de las celebraciones de Día de Muertos, la intención de este ambicioso proyecto fue la de plasmar arte a través de la pintura por lo que invitan a Francisco Atayde, también oriundo de la entidad, pintor de murales con técnicas en acrílico, pincel y brocha gorda, ambos lograron llenar de color las calles y avenidas con murales que se disfrutan de paso a la parroquia de San Cristóbal, del tianguis o del palacio de gobierno, pero también, este arte llegó a instituciones educativas que se encuentran decoradas por el espectacular trabajo, esos murales permanecen intactos con temáticas históricas.
Para la realización de este proyecto, Hermes también invita a otros artistas provenientes de Suiza, Ecuador, el Salvador, la CDMX y la misma entidad municipal para plasmar su creatividad de imagen urbana con temática relacionada con las costumbres; como lo es la agricultura o sus tradiciones como la de Día de Muertos, entre otros temas de la cotidianidad coyotepense que reflejan el sentir social.
El resultado fue la creación de treinta y tres murales con técnicas de en pintura en acrílico, pincel o brocha, mosaico, en algunos el uso de pinturas en aerosol para darle ciertos acabados, explica Francisco Atayde quien cuenta con treinta y cinco años dedicado a esta arte.
La temática forma parte de la observación, conocimiento del entorno y de la realidad, para este artista la pintura es plasmar el sentir, “no hay principios, no hay bases, solo plasmar el sentimiento”, menciona que en sus trabajos existen factores involucrados como los son la ambientación, el color, perspectiva, anatomía, entre otros, pero sobre todo disciplina formada a base de respeto, dedicación, trabajo, pero sobre todo entusiasmo.
Desde su expectativa, el pintor señala que para lograr estos trabajos, los artistas necesitan tenacidad y estar convencidos de que la labor sea de completo agrado, en la pintura o en cualquier trabajo, “cuando las cosas que hacemos en la vida, nos gustan, no será importante el don con el que uno nazca, sino el gusto con el que realizas tu trabajo, ya no será trabajo, sino un pasatiempo, el arte no es cuestión de dones”, enfatiza.
Con una trayectoria importante, este artista muralista ha recorrido el interior de la república para realizar trabajos en empresas, particulares, instituciones, y viajado en países como Canadá y Estados Unidos, comenta que uno de los trabajos que más satisfacción le ha dejado es un mural en Hermosillo, donde realizó un escenario indio con un personaje de mujer y caballos con técnica de alto relieve.
La aportación cultural de estos pintores es baluarte de la condición social, por ejemplo, un aspecto notable en estas obras es que desde hace un año las obras permanecen intactas, lo que indica que los jóvenes necesitan un referente que los enseñe, a raíz del Movimiento Muralista, los jóvenes de Coyotepec cambian sus conductas, prueba de ello es que no se observa alguna marca de grafiti que deteriore. Concluye el artista.