LAURA VELÁSQUEZ
Melchor, Gaspar, Baltazar, María, José, el burro, camello, el caballo y próximamente el Niño Jesús, ya se encuentran a lo largo y ancho de las escalinatas del Calvario en Metepec, figuras que conforman el tradicional Nacimiento de Jesús y que dan la bienvenida a la época decembrina así como a los visitantes del municipio y de otros lugares para admirar las monumentales piezas y tomarse la foto, ya sea de manera individual o en grupo.
En un recorrido por el sitio, algunas familias comenzaron a llegar al lugar, recordaron que llevar a los niños a admirar el nacimiento es parte de las costumbres que no se deben de perder, ya que fomenta la unión y llama a la paz al interior de las familias, aspectos que en la actualidad es necesario reforzar, indicó la señora Matilde, habitante del Barrio del Espíritu Santo en Metepec.
Continúa tradición
A pesar del paso del tiempo muchas familias continúan con la tradición de colocar el Nacimiento, lo que da paso a que en varios lugares en México se dediquen a crear estas figuras. Los angelitos de Tzintzuntzan, Michoacán; las figuras de barro de Metepec, Estado de México, o de Ameyaltepec y Tolimán, en Guerrero; o los nacimientos en miniatura y policromados de Tlaquepaque, Jalisco.
No obstante, los nacimientos monumentales llaman la atención de los visitantes quienes al llegar a un lugar, en el caso de Metepec, este año estará conformado por 40 piezas de tamaño real que están hechas de barro y vidrio policromado, habrá un río artificial que estará iluminado, al igual que las demás figuras. Por lo que se prevé que la atracción aumente y con ello, lleguen más visitantes metepequenses y de otros lugares al sitio.
Afluencia
Estimaciones de la Dirección de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal de Metepec del 2018, señalan que reciben en promedio más de un millón de visitantes al año siendo la temporada vacacional la que más registra actividad en el Pueblo Mágico.