El sabor de la palabra escrita; es un arte, es amor, es una expresión que nace del corazón y del alma. Se alimenta día a día durante el tiempo que tenemos de vida.
Ella lo alimenta cuando se adentra en el mar y cuando la luna le mira con amor y locura. Así es el sabor de la palabra escrita, así es la manera en que se siente la poesía de Natalia Toledo, artista y poeta Juchiteca.
Originaria de Juchitán, Oaxaca, Natalia Toledo Paz recuerda su niñez con mucha alegría y, nostálgicamente, añora aquella convivencia junto a su padre; el artista Francisco Toledo. La relación padre e hija, el saludo y despedida, se convirtió en una constante, pero también se acontecieron viajes, arte y creatividad que intercambiaron entre ambos.
A los once años, inició sus primeros ejercicios literarios, empezó a leer y a conocer el sabor de la palabra escrita, actividad que se sumó con la fascinación de las historias de sus abuelos, de su pueblo, mitos y leyendas y de tantas, y tantas tradiciones, porque en Juchitán, el zapoteco, es un canto mágico que les acompaña en todo momento.
Alimentada por su raíz indígena y cultural, el sabor de la palabra se cristalizó a la edad de 20 años y publicó su primer libro “Paraíso de fisuras” poesía en español, del año 1990. La necesidad de expresar su verdadero sentir le llevó a escribir su segundo libro bilingüe. “Ca guna gu bidxa, ca guna guiiba‘ risaca” (Mujeres del sol, mujeres de oro) publicado en el 2002.
Natalia Toledo se siente dichosa de ser lo que es y de su origen, de elegir, ante todo seguir escribiendo y, la pasión de aquello que vive, le ha mostrado el camino para su poesía.
Francisco Toledo, a los ojos críticos de Natalia; fue un artista muy completo, ella siempre ha preferido los grabados realizados por el extraordinario artista (su padre).
La sencillez de una mujer nacida en Juchitán, donde el matriarcado esta muy presente, un tema del cual, sólo aquellas mujeres que han sufrido, disfrutado y acontecido el ser mujer, saben lo que eso significa.
Su más reciente trabajo DECHE BITOOPE / EL DORSO DEL CANGREJO, fue publicado por la editorial Almadía en el 2016.
Y pensar que nunca imaginó, que aquello que escribía pudiera gustar y mucho menos, que se pudiera publicar; tal vez porque en la conciencia de un poeta sólo existen las letras, los amores y todo aquello que se lleva muy adentro, que roza y acaricia nuestra alma, tal vez por eso muchos no publican su poesía, hasta que alguien más lo descubre, como un hombre y una mujer se descubren en plena desnudez, es en ese momento, cuando alguien más conoce y revela tus más íntimos pensamientos.
En su más reciente actividad, ocupó un cargo en la actual administración del 2018 al 2020, pero su amor por el arte, la cultura y la poesía, son más fuertes y de manera personal, decidió dejar su lugar en la Secretaría de Cultura.
El trabajo literario de Natalia, se empalma con otras habilidades y artes, como el diseño de textiles y la joyería, plasmado en la marca Teka, de la misma autora.
Las habilidades siguen llevándola a redescubrirse, aprender y seguir por el camino que a ella realmente le apasiona, trabajar por amor a su pueblo, Juchitán, su pueblo amado, su pueblo lastimado.
Bidaani’
Ruyadxie’ lii sica ruyadxi guragu’ guibá’,
ribaque chaahue’ lii ndaani’ guiña candanaxhi guiriziña
guidilade’ ruxhele guirá guie’ bizeecabe lu xpidaane’
guirá nguiiu ne biulú zanda gueeda chiru ca’ naa yanna gueela’
guenda nayeche’ xtinne’ cadá nisa.
Ora riaa’ sa’ riguyaa’ ne pa guiaba nisaguie
ladxidó’ guiba’ ribee yaande gadxe
ni rutiee lu xpidaane’ ne guielua’.
Ora guiruche ti guí ria’qui’ guiba’
naa ruxhele’ ruaa’sica guragu’ ne rabe xpele.
Huipil
De cara al cielo como una lagartija,
te acomodo dentro del baúl con olor a ocote
mi piel revienta las flores que dibujaron sobre mi vestido
pueden venir esta noche a pellizcarme hombres y colibríes
mi alegría es néctar que emana.
A bailar voy a las fiestas y si llueve
el corazón del día arroja un arcoíris
sobre mis ojos y mi huipil.
Cuando un rayo cae, quema el cielo,
entonces abro mi boca de lagartija para beber su fuego.
CONTACTO
Facebook: Natalia Toledo
Marco Polo Hernández.
Excelte reportaje 😁
En la bella Oaxaca me encanta que sea una chica inteligente, habil y guapa muchas felicidades por tu gran reportsje
Fascinante el poder conocerla a través de tu mirada. Muy buen trabajo.
Bello poema, me gustó mucho tu reportaje. Felicidades!
BUEN REPORTAJE , NOS DAS LA CALIDEZ DE LA MUJER COMPROMETIDA CON EL ARTE Y LA CULTURA DE SU ESTADO .
Me encanta como nos llevas a conocer a esta artista.
Excelente artículo.
Gracias por compartir
Maravillosa la manera como describes la profundidad del talento de ésta grandiosa mujer que crea encantadores poemas sin olvidar sus raíces.¡ Felicidades! a ambos. Que hermoso hacer lo que amamos de una manera extraordinaria.
Me gusta como en tu redacción conectas el sentir de la poeta con sus raíces y su amor por el arte.
Líneas que expresan a través de la poesía su entorno y como lo persive.