La creación de una política pública que fortalezca e impulse el emprendimiento formal y que fomente la creación de empleos, en un espacio más seguro y estable, debe ser una de las prioridades en materia económica en el Estado de México, afirmó el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez.
De cara a la celebración del “Día del emprendedor”, a llevarse a cabo el próximo 16 de abril, el líder empresarial, aseguró que es indispensable fortalecer la creación de nuevas empresas, ello toda vez que, al momento sólo siete de cada 10 sobreviven el primer año de vida y dos de esos tres restantes el segundo año.
Alertó que, apenas el 0.5 por ciento de los proyectos iniciales logran consolidarse como empresas sólidas y generadoras de nuevos puestos de trabajo.
Recursos propios
El presidente de Concaem detalló que, otro de los factores es que en el 85 por ciento de los casos los emprendedores financian sus proyectos con recursos propios, lo que revela un alto nivel de compromiso y confianza en su proyecto, por lo que se debe impulsar el que estos puedan perdurar en el tiempo.
“La creación de una política que permita afianzar estos modelos, con innovación, tecnología, canales de financiamiento adecuados y un análisis del mercado exhaustivo será determinante en el incremento de unidades económicas de alto valor en el EdoMéx”.
Desarrollo tecnológico
Consideró que se debe apostar a la integración de proyectos relacionados con el desarrollo tecnológico, los cuales dijo, pueden tener un mayor valor agregado y un nivel de rentabilidad elevado.
“Hoy el 45 por ciento de los proyectos de emprendimiento que hay en el Estado están enfocados a los servicios, el 25 por ciento a productos y solamente el 30 por ciento están explorando otros canales que puedan mejorar la calidad de vida de la población, a través de la tecnología”, finalizó.
Jóvenes emprendedores
Sauza Martínez explicó que la propuesta es impulsar la capacitación desde las aulas, pues al momento el 35 por ciento de las acciones de emprendimiento son realizadas por jóvenes de entre 26 y 35 años de edad, y el 58 por ciento de la población emprendedora, tiene al menos una formación de licenciatura, lo que habla de gente capaz para desarrollar proyectos de alto valor.