Para que mujeres de todas las edades que acudan, visiten o transiten en el centro de la capital del Estado de México, unidades económicas del Centro Histórico se sumarán a la iniciativa impulsada por la Secretaría de la Mujer, para hacer de estos establecimientos espacios seguros para el género femenino.
Así lo informó Verónica Valdés González, presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, quien dijo que los dueños y empresarios de comercio y servicios se sumarán a esta y a cuantas causas sean necesarias por el bienestar de las mujeres.
Explicó que, ante el riesgo de acoso, hostigamiento o de otro tipo de violencia, es necesario que las mujeres cuenten con alternativas para ponerse a salvo, especialmente si son espacios públicos.
“Nosotros siempre como empresarios estamos en las causas de las mujeres, las apoyamos, en el comercio estamos decididamente unidos, y si es por una buena causa, qué mejor, nuestro apoyo es decidido”.
Espacios naranja
Valdés González precisó que se ha hecho una invitación a todos los afiliados al Centro Histórico para que se unan a la iniciativa; dijo que solicitaron distintivos para que las mujeres puedan identificar en qué lugares pueden sentirse a salvo o solicitar algún tipo de apoyo o ayuda, mismos que dijo son de color naranja.
“Lo más importante es que la sociedad, y sobre todo las mujeres, sientan que nosotros las apoyamos, que estamos con sus causas y que se genere en todos, un ambiente de respeto y de cordialidad”.
Sector de alimentos y bebidas
La presidenta del Patronato destacó que son las unidades económicas dedicadas a la venta y consumo de alimentos y bebidas las que deben ser más sensibilizadas, pues por lo general, es en dichos espacios donde las mujeres acuden con mayor frecuencia.
Por otra parte, señaló que en la pasada marcha del 8M, Día Internacional de la Mujer, las mujeres, colectivos y feministas que marcharon causaron daños mínimos a los comercios y establecimientos, contrario dijo, a años anteriores.
En esta ocasión dijo, fue mayor el ambiente de apoyo y solidaridad con las manifestantes, además de que aseguró hubo coordinación con las autoridades.
Reconoció que las ventas de dicho día fueron del 80 por ciento a la baja; sin embargo, confió en que en las semanas subsecuentes y, con el avance al color verde en el semáforo de riesgo epidémico de COVID-19, el impacto económico sea cada vez menor.
“Tener personal más capacitado en los comercios para darles el apoyo, para coordinarnos con las autoridades, para acompañarlas a lugares seguros, y será la Secretaría de la Mujer la que dé seguimiento en caso de que así lo requieran”: Verónica Valdés González, presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca