El próximo fin de semana “Nenis” de Toluca llevarán a cabo, por primera vez, el llamado “Nenis Market”, es decir, un bazar donde 45 expositoras ofertarán artículos y productos diversos de forma física, dejando momentáneamente de lado, la venta a través de redes sociales.
En conferencia de prensa, los organizadores del bazar, Pamela González, Karim Kuri y Tarquino Martín del Campo, señalaron que la iniciativa surgió del grupo de “Nenis Pickup”, mismo que nació en mayo pasado para incentivar la economía principalmente de mujeres tras el impacto económico de la pandemia de COVID-19, y “Entre todos Toluca”, y detallaron que el bazar se llevará a cabo 27 y 28 de noviembre de 11 de la mañana a 7 de la noche.
Recordaron que luego de que, el término “Neni” fue utilizado de manera despectiva para nombrar a quienes se dedican a la venta de artículos a través de redes, las Nenis (Nueva Emprendedora de Negocios por Internet) han ido avanzando y ganando respeto entre la sociedad; refirieron que según datos del medio El Financiero, actualmente se generan 9.5 millones de pesos diarios en México a través de las ventas por redes sociales, así como que son las mujeres las que más venden, pero también las que más consumen.
El acceso al bazar será gratuito, sólo se pide que, de forma voluntaria los asistentes lleven un kilo de alimento no perecedero, mismo que servirá para elaborar despensas que posteriormente serán entregadas a grupos vulnerables del municipio de Toluca.
Los organizadores aseguraron que las expositoras están haciendo un esfuerzo mayor para que los productos que se oferten en el Nenis Market se pueden comprar a no más de 100 pesos “Se trata de vender cosas de buena calidad a un precio razonable”.
Como parte del apoyo de comercios locales como cafeterías, restaurantes, cervecerías, entre otros, se llevarán a cabo rifas para los asistentes.
No se consideran informales
Por otra parte, al ser cuestionados sobre las voces que afirman que los bazares y tianguis son una competencia desleal, e incluso ambulante, y que deben migrar a comercios formales, señalaron que los eventos se llevan a cabo de forma privada y que, algunos municipios son los que cobran una cuota para que se puedan llevar a cabo. Reconocieron que si bien, debe haber una regulación de esta actividad, al ser un fenómeno nuevo están conociendo éste y otros procesos.
“Es algo nuevo a lo que nos estamos enfrentando, esto de vender por internet tuvo su auge de la pandemia hacia acá, no le quisiéramos llamar irregular, más bien en proceso. Se tiene que legislar, pero ojalá sea en favor de estas mujeres, si hay algo más que hacer se irá haciendo”.
Finalmente mencionaron que las Nenis reciben orientación para que entren al SAT, registren sus marcas y que puedan hacer en forma lo que ahora hacen únicamente en línea. Al momento suman casi 700 personas que hacen uso del sistema de entregas a través de Nenis PickUp, por lo que próximamente abrirán otro centro de recepción y entrega en el municipio de Metepec.
Promueven empleos
Señalaron que con eventos como el “Nenis Market” se promueven los empleos plenos y productivos, en esta ocasión para 45 mujeres, quienes tras más de 18 meses de contingencia sanitaria deciden seguir emprendiendo.
Karina Villanueva