El ambiente en Atlautla por la elección extraordinaria, en el núcleo de la sociedad, es de tensión y miedo, por lo que vecinos que son invitados a los mítines de los diferentes candidatos se niegan a asistir.
El primer temor es por la aún existente pandemia y después porque no quieren ser vistos en apoyo de un candidato u otro para no ser juzgados a través de las redes sociales, en las que autores anónimos se encargan de descalificar a los participantes en esta contienda, así como a sus simpatizantes.
Ahí, cerca de 10 perfiles de Facebook, por ejemplo, como Atlautla Justicia, Atlautla Extremo Ozumba Censura, Candido Martínez Sánchez, Opiniones Atlautla, Alerta Atlautla, dan a conocer las propuestas de los candidatos acompañadas de acusaciones de todo tipo contra los contrarios.
Asimismo, invitan a la gente a qué opine, principalmente de los personajes ya conocidos porque ya fueron ediles y a quienes es fácil acusar de manera anónima y sin pruebas.
Descalificados
En las calles, al paso de los diferentes candidatos, se escuchan gritos de descalificaciones, que intentan ser silenciados por el estruendo de “cohetones”, así como grupos de vecinos que se animan a salir para provocar discusión con los candidatos, y a los cuales evitan los grupos de campaña para no generar violencia.
La vida cotidiana transcurre en Atlautla, las madres van a dejar a sus niños a la escuela, en las paradas de transporte público la gente se aglomera para ganar un lugar, en el mercado los comerciantes ofrecen sus productos a grito abierto, pero si alguien inicia la polémica por los candidatos, todos opinan aún sin conocerse, para desestimar a los personajes de la política local, que se disputarán el 15 de mayo, nuevamente, la presidencia municipal.
Candidatos
El 15 de mayo se llevará a cabo la elección extraordinaria en Atlautla y participan los siguientes candidatos y partidos: Marcos Bautista, con el Partido Redes Sociales Progresistas; Sergio Torres, con el Partido Encuentro Solidario; José Luis Madariaga, con el Partido Movimiento Ciudadano; Irene Limones, con el Partido Fuerza por México; María del Carmen García Carreño, con el PRI y PAN; Raúl Navarro Rivera, con el PRD, Dolores Hermenegildo Lozada Amaro, con Morena y PT, y Silvia Villanueva, con el Partido Verde.
Hola María Isabel !!! Es correcta tu apreciación de atlautla !! Pero qué importante q un medio tan importante como el tuyo Ahora hable de la corrupción de la elección Y como el PRD medró con la pobreza de nuestro pueblo Rompiendo de nuevo la esperanza de q los jóvenes preparados llegaran a la presidencia municipal de atlautla Con Marcos Bautista candidato de redes sociales progresistas