• Edición Impresa
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Reportajes

Nextlalpan de cara a la expansión, la visión social

by Acela Montano
7 noviembre, 2021
in Reportajes
0

FOTO: Nextlalpan rep Xaltocan y el aeropuerto / Xaltocan era una comunidad asentada sobre un gran lago, con gente dedicada a la pesca y al comercio.

0
SHARES
303
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Compartir:

Acela Montaño

Hasta antes del 2019 en que se contemplara a Santa Lucía para el proyecto más importante de la Cuarta Transformación, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el municipio de Nextlalpan era todavía semi rural, conformado por un pueblo, barrios, colonias, fraccionamientos, ranchos, parajes y una zona ejidal con una superficie de 402 hectáreas.

Heredero de un legado prehispánico de la Cultura Mexica, Nextlalpan es la Cabecera Municipal de la comunidad indígena de San Miguel Xaltocan, que es la población más afectada por las obras del Aeropuerto.

Ahora este municipio de la zona norte del Estado de México, cobra vital importancia por su colindancia con el nuevo espacio aéreo y por ubicarse como la principal puerta de acceso, lo que ha marcado una dinámica local totalmente diferente a la acostumbrada por una población creciente de 42 mil habitantes, según el inter censal del 2015, y que ha atraído la mirada de muchos actores políticos y económicos.

Pero más allá de potencializar su crecimiento, el panorama de la vida en Nextlalpan se transforma, producto de las decisiones del Estado Mexicano, cambios a los que los pobladores deberán adaptarse y escribir una nueva historia.

Visión de habitantes

“Los cambios son prometedores e indican que Nextlalpan irá en vías de desarrollo, con una expansión urbana, industrial, comercial y vías de comunicación que permitirán un mercado internacional con demanda de puertas abiertas. Las edificaciones proyectadas permitirán el flujo de capital y modifican ya el territorio, así como la cotidianidad de quienes lo habitan”, comenta el economista Mario Hernández.

“La modernidad nos acecha. Como cualquier proyecto de gran impacto, representa una transición compleja en nuestras comunidades, creo que ninguna comunidad está del todo preparada para una transformación de esta magnitud, más que un desplazamiento, anticipo un gran cambio en las formas de vida y de convivencia”, así lo expresa Francisco Sánchez, escritor y vecino del municipio de Tonanitla.

Los paisajes verdes, las parcelas sembradas y la actividad campirana se está trasformando radicalmente en Nextlalpan, así lo comenta Juan Pérez, quien cedió sus parcelas: “Qué bonitos estaban los alfalfares, la cosecha de maíz, las águilas revoloteando al acecho de una liebre o un roedor, los pájaros carpinteros, lagartijas, víboras y muchas especies; todo era verde por donde quiera, mucha siembra”.

Pues a decir de sus residentes, ellos recienten el cambio de su municipio y analizan su sentido de pertenencia y la perdida de originalidad de su territorio.

Aprobación del proyecto

En consulta libre e informativa con la comunidad indígena de Xaltocan, se aprobó el proyecto del aeropuerto en Santa Lucía, el 10 de marzo de 2019, esta comunidad vecina de la base militar, accedió a la habilitación como aeropuerto mixto civil militar, con categoría internacional, de la Base Aérea número 1 de Santa Lucía. Las obras iniciaron el 17 de octubre del 2019.

“Xaltocan era una comunidad asentada sobre un gran lago, con gente dedicada a la pesca y al comercio, que cuenta entre sus riquezas con la sazón de exquisitos platillos prehispánicos; forma de vida que se extinguió con la construcción del Gran Canal del Desagüe a mediados del siglo XX”, informó el ex Cronista Municipal, Francisco Ramírez Vargas, quien afirmó que por ese canal se fue toda la fauna que terminó con una de las actividades más importantes de la comunidad.

“Hoy se debe considerar cómo se habitará Nextlalpan más allá de desplazarse y ocupar el espacio físico, es construirla como realidad, re imaginarla y reconstruirla, Xaltocan es un escenario de intercambio, solo que, hasta la fecha no ha recibido nada, solo cimientos de una infraestructura comprometedora”, refirió el escritor Francisco Sánchez.

Foto: Este municipio cobra importancia por su colindancia con el AIFA.

Actividades económicas

Nextlalpan además de dedicarse a la agricultura, es conocido en el país por sus productores de prendas de mezclilla y la tradicional Feria de la Mezclilla que en el mes de noviembre se instala dejando una importante derrama económica para el gremio dedicado a esta manufactura realizada por herencia.

Los productores de mezclilla permanecen en aras de reactivar la economía y rescatar la actividad que genera un número importante de mano de obra, ellos proponen un punto de venta permanente.

“La industria de la mezclilla es una tradición que identifica a los nextlalpenses y podemos impulsar más producción, porque nuestras marcas compiten con las mejores del mundo”, comenta, Teresa Juárez Briones, productora y comerciante.

Expansión económica y social

Los de ahora son momentos de expansión urbana, tanto en el espacio físico como en los ámbitos económico y social.

“En ella fluirán capitales para anclarse en el territorio, y materializarse como infraestructura física (vialidades, puentes, vías de ferrocarril, tren suburbano redes de agua y drenaje, equipamiento, parques industriales, centros comerciales), para configurar así una espacialidad particular y en construcción permanente. Entonces, el espacio urbano se presenta como una serie de sumas y restas sucesivas, que refleja en sí mismo la propia historia de su producción”, asegura Mario Hernández.

Las necesidades de un centro logístico para el nuevo aeropuerto, pone en ventaja competitiva a Nextlalpan por su ubicación geográfica. En enero pasado el Gobierno del Estado dio a conocer un proyecto de construcción del complejo T-MEC Park, en Nextlalpan, el cual generará más de 65 mil puestos de trabajo e implicará una inversión de 25 mil millones de pesos.

La inversión del proyecto estará a cargo de la desarrolladora E-Group, lo construirán a un costado del AIFA, en el barrio de San Pedro Miltenco, este será un parque industrial multimodal, logístico con servicios y equipamiento aeroportuario, industrial y ferroviario.

Foto: Habitantes tienen incertidumbre y quieren una transformación ordenada y justa.

Conectividad

Ante la necesidad de conectividad para AIFA, se realizará la Ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Xaltocan-Nextlalpan con beneficio para los municipios de Tultitlán, Tultepec, Nextlalpan y zonas aledañas, informó en un comunicado, Manuel Eduardo Gómez Parra, Director General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SCT.

El Funcionario indicó que el proyecto consiste en la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano (Buenavista-Cuautitlán), el trazo se ubica, en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, la superficie es de más de 77 hectáreas identificadas como de uso urbano y de agricultura de riego anual y semipermanente.

De tal manera que el área se encuentra impactada por diversas actividades antropogénicas, entre ellas Nextlalpan, Gómez Parra, aseguró que el proyecto tendrá un efecto positivo en el entorno, así como zonas aledañas e incremento en las actividades económicas.

Conexión de 3 autopistas

Además, el aeropuerto conectará con tres autopistas, según informó el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero residente general de la obra, una es la ampliación de la Autopista México-Pachuca, la autopista libre por el municipio de Tonanitla será otra alternativa de llegada, esta nace en la confluencia del Circuito Exterior Mexiquense, mientras el gobierno del Estado de México está a cargo de la edificación de un distribuidor que conectará las llegadas y salidas del aeropuerto con la zona poniente de la Ciudad de México, la salida a Querétaro y otras regiones del Estado.

Las obras se encuentran en construcción y terminarán el 31 de marzo de 2022, informó en conferencia el militar.

Se convertirá en ciudad

Será seguramente por esta importancia económica y de localización, que Nextlalpan cobró gran relevancia para los actores políticos en la contienda electoral de junio pasado y que derivó en un escenario de violencia, propiciando una elección extraordinaria a realizarse el próximo 14 de noviembre, donde los ciudadanos habrán de elegir a quien conducirá los destinos del municipio para el periodo 2022-2024.

Por lo que el próximo gobierno municipal, tendrá el reto enorme de velar, gestionar y en su caso defender los intereses de los nextlalpenses, frente a la voracidad de actores y capitales que buscarán sorprender a los habitantes.

“Nextlalpan será otra ciudad y nosotros estamos en espera de terminar de entender, por dónde podemos salir beneficiados, el municipio ya no será el mismo, tal vez habrá cosas positivas, pero la incertidumbre radica en querer emprender y en eso no ayudan las autoridades”, señalaron habitantes entrevistados.

Nextlalpan deberá ser promovida como la puerta principal de acceso al AIFA y por ende participar en la dinámica comercial, cuando los capitales nacionales y extranjeros comiencen a fluir, sólo así podrá aprovechar las oportunidades que este ofrece, y acceder así aun desarrollo justo y ordenado, en tanto que se transforma el entorno y la calidad de vida de los habitantes.

Los nextlalpenses aspiran a que la transformación sea para mejorar y no para hacer más pronunciada la brecha de la desigualdad y están dispuestos a adaptarse, en un proceso ordenado que no sea voraz y termine por hundir el legado del pueblo de Xaltocan.

Profesionalización

En opinión de algunos habitantes, el proyecto mantiene el entusiasmo de la gente por el anuncio de la generación de fuentes de empleo, sin embargo, la profesionalización de la mano de obra los pone en desventaja.

Deterioro de pueblos originarios

Aunque la promesa del proyecto es desarrollo, en la realidad lo que los habitantes relatan, es el deterioro de los pueblos originarios y de la vida cotidiana, con la incertidumbre de un cambio desigual.

Transformó su vida

Ahora con un puente vehicular en pleno corazón del municipio, cientos de camiones pesados que circulan a diario por Nextlalpan, miles de trabajadores desplazándose y comercio informal que se ha establecido en torno a las obras del aeropuerto, la vida cotidiana de los más de 40 mil habitantes se ha transformado drásticamente.

Foto: Por un nuevo puente vehicular cientos de camiones pesados y miles de trabajadores circulan a diario por Nextlalpan.
Tags: AIFACuarta TransformaciónCultura MexicaNextlalpanTren Suburbano
Acela Montano

Acela Montano

Next Post

Falleció el actor Enrique Rocha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

  • Retrato Político instrumento fundamental del éxito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INAH participa en la versión virtual de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • IFA?tendrá?el mejor centro logístico del país? 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva Constitución, dividir Ecatepec y disminuir cabildos propone Morena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Derecho y Autonomía de los Pueblos Indígenas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nuestras redes sociales

Facebook Instagram Twitter Youtube RSS

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
SUBSCRIBE

Category

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • Cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Música
  • Medios
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Poder
  • Reportajes
  • Series

Buscador

No Result
View All Result

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist