En el Estado de M�xico se debe aspirar a tener una educaci�n ind�gena desde el nivel inicial hasta el superior, y desde la ley se requiere respaldar las acciones con presupuesto, enfatiz� el diputado Rigoberto Vargas Cervantes, secretario de la Comisi�n de Educaci�n, Cultura, Ciencia y Tecnolog�a del Congreso Local.
Durante el foro de consulta al pueblo originario ind�gena Nahua para construir la nueva Ley de Educaci�n celebrado en Texcoco, y en el que 40 personas expresaron m�s de 100 propuestas, el legislador Rigoberto Vargas explic� que estos aportes permitir�n construir una ley pluri�tnica y pluricultural a fin de contrarrestar la exclusi�n de las comunidades ind�genas y afrodescendientes.
Ante representantes de la Universidad Aut�noma del Estado de M�xico (UAEMex) y del S�ndicato Nacional de Trabajadores de la Educaci�n, se destacaron propuestas como la de incluir la lengua materna en el sistema educativo; atender de forma prioritaria pueblos y zonas ind�genas; certificar y capacitar a personal docente ind�gena; valorar el biling�ismo ind�gena e incluir la salud mental en la educaci�n.
Asimismo, crear plazas de educaci�n primaria ind�gena y la direcci�n de educaci�n ind�gena estatal; implementar escuelas normales biling�es; aumentar el presupuesto para la construcci�n y rehabilitaci�n de escuelas; entre otros aspectos.
Al t�rmino del foro, al que asistieron habitantes de los municipios de Texcoco, Amecameca, Chimalhuac�n, Atenco, Ixtapaluca, Nezahualc�yotl, Chiautla, Chicoloapan, La Paz, Ecatepec, Axapusco, Valle de Chalco, Tultepec, Tepetlixpa, Naucalpan, Ozumba, Tezoyuca y Toluca.