Toluca
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, diputada Mariana Uribe Bernal afirmó que la LX Legislatura ha trabajado a pasos agigantados para hacer realidad cambios que empoderen, protejan y defiendan a las mujeres y niñas ante cualquier agresión en su contra, y aseguró que esta generación de legisladoras y legisladores está llamada a transitar a una sociedad más incluyente, a través de la aprobación de leyes que lo sean.
Mariana Uribe habló así durante la presentación del diagnóstico de la legislación estatal realizado por el equipo técnico de la Iniciativa Spotlight, de ONU Mujeres, cuya coordinadora en México, Nayeli Sánchez Macías, y David Peña, especialista técnico, destacaron que el Congreso mexiquense es el primero de nivel local con el que se reúnen para este propósito y reconocieron sus avances en la materia, los cuales han visibilizado temas que otras legislaturas no han considerado en sus agendas.
Progreso normativo
En la reunión de trabajo de las comisiones Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, de Procuración y Administración de Justicia y Para la Igualdad de Género, la presidenta de la Directiva del Congreso, diputada Karina Labastida Sotelo resaltó el progreso del marco normativo de la entidad en los últimos diez años, particularmente el registrado en la actual Legislatura en materia de paridad de género y de la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y de la discriminación.
Al afirmar que el Estado de México es de las entidades con mayores avances en legislación para la equidad, destacó la aprobación de las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres; para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas, y la de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, además de reformas para tipificar el feminicidio como una figura distinta al homicidio de mujeres; la creación de la Comisión Especial en la materia; la regulación de la violencia a través de las tecnologías de la información y comunicación, y la creación del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca.
Recomendaciones
Respecto de las recomendaciones derivadas del diagnóstico, la diputada Mariana Uribe aseguró que la 60 Legislatura aún está a tiempo de impulsar todas las reformas necesarias para garantizar los derechos y libertades de las mexiquenses.