• Edición Impresa
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
lunes, enero 30, 2023
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Cartelera
  • Editorial
  • Impreso
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Cartelera
  • Editorial
  • Impreso
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Entorno

Opacidad de gobiernos municipales, la constante en EdoMéx

by Brenda Brenda Burgoa
4 abril, 2021
in Entorno, Reportajes
0

(polemon.mx)

0
SHARES
77
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Compartir:

Adriana Carbajal

A pesar de que la ley de transparencia del Estado de México, en los artículos 23 y 92 fracción octava obliga a las administraciones municipales a transparentar el ejercicio de los recursos públicos, la obra pública realizada durante los tres años de gestión, acciones y programas sociales, así como los salarios de directores, regidores, síndicos y presidentes municipales; hasta el momento sigue siendo una constante la omisión en el cumplimiento por parte de los gobiernos locales, sin importar el partido al que pertenezcan.

Hasta el 2019 únicamente 63 administraciones municipales habían cumplido con la publicación de datos a través de la plataforma estatal de información pública (Ipomex).

Para finales del 2019, la mayoría de los ayuntamientos ni siquiera habían colocado la página web de sus administraciones, como establece el ordenamiento legal, algunos de ellos amparados en que son demarcaciones rurales que no cuentan con infraestructura necesaria sin embargo la mayoría son municipios urbanos en donde simplemente omitieron el cumplimiento de la ley.

Los municipios omiten la transparencia

Con base en la revisión OSFEM, la auditora Miroslava Carrillo Martínez, informó que el 28% de las administraciones municipales trató de ocultar la información sobre los ingresos de regidores, síndicos o directivos. Fue al cruzar los datos de los portales de transparencia con la nómina como identificaron la falta.

Afirmó que los ayuntamientos que subieron información pública de oficio al portal que no fue actualizada.

Por ejemplo, se reportaba que una persona percibe 40 mil pesos mensuales de salario y en realidad gana 60 mil.

En algunos casos, enfatizó, este error incluye a todos los regidores, síndicos, la o el alcalde y directivos. En la revisión, además, se observaron diferencias salariales entre regidores, pesa a que debería ser el mismo pago de acuerdo a la ley.

Municipios con más casos

Los municipios donde más casos encontraron son: Acambay, Jiquipilco y Teotihuacán, con 16 funcionarios con diferencias salariales entre lo indicado en transparencia y lo percibido. Además de Otzoloapan, Ozumba, San Felipe del Progreso, Temascaltepec, El Oro y Jocotitlán donde ubicaron más de 10 asuntos.

En Aculco, Almoloya de Juárez, Ayapango, Chapultepec, Chiautla, Cuautitlán, Hueypoxtla Ixtlahuaca, Jilotzingo, Otumba y Zumpahuacán encontraron entre dos y nueve funcionarios en la misma situación.

Sólo en los municipios de Amatepec, Atlacomulco, Calimaya, Jaltenco, Juchitepec, Malinalco, Otzolotepec, Temoaya, Teoloyucan, Tezoyuca, Tianguistenco, Villa de Allende, Zinacantepec y Zumpango, detectaron un único caso de información falsa, en cada administración.

(astrolabio.com.mx)

Transparencia, obligación desde hace 12 años

La auditora opinó que cuando comenzaron las revisiones, consideró que la transparencia era un tema superado, pues en la entidad la ley existe desde hace más de 10 años esta obligación; sin embargo, se encontró con que aún hay muchas lagunas y pendientes que deben cubrir las administraciones municipales.

Por su parte, José Dolores Alanís Tavira, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), resaltó la obligación de toda autoridad de promover, respetar y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Durante el Seminario “Estudio de la dogmática del derecho de acceso a la información pública” reconoció al órgano garante mexiquense de dotar a la población de herramientas para su beneficio.

A su vez, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (Ivai), enfatizó la necesidad de implementar mecanismos eficientes para evitar que el derecho de acceso a la información pública sea obstaculizado y aleje a la ciudadanía de ejercer su derecho.

Mientras que el Comisionado del Instituto del Infoem, José Guadalupe Luna Hernández es muy importante que el OSFEM realice este tipo de ejercicios novedosos sobre los recursos públicos, pues actúa conforme a sus atribuciones.

Dijo que cuando el Instituto verifica el cumplimiento de la ley, sólo parten de la información que los sujetos obligados publican. “Verificamos que se entregue completa la información, lo que el OSFEM tiene son documentos para contrarrestar con los informes mensuales que entrega la entidad obligada y permite esa comparación de la que carecemos“.

Precisó que los que tienen inconsistencias tendrán que explicar e informar por qué en la plataforma publican información diferente a la que reportan realmente como salarios.

Recordó que ésta es información verificable, si alguien ingresa una solicitud de información, y recibe datos que después se comprueba que fueron manipulados y se puede comprobar la inconsistencia, el sujeto podría concluir en alguna responsabilidad.

“La cuestión es que a nosotros los sujetos que no están obligados a proporcionarnos la información sino sólo publicarla en la plataforma que proporcionamos para ese fin, dónde únicamente verificamos qué información esté completa”.

Informó que, de acuerdo al organigrama, el Infoem no puede determinar si son 100 mil o 120 mil pesos el salario del presidente y si este ganaba menos.

Infoem debe garantizar información real

José Guadalupe Luna, comisionado del Osfem admitió que el Infoem debe garantizar que la información esté publicada, aunque en una segunda etapa será necesario que otras autoridades como el Órgano de Fiscalización tenga atribuciones distintas y “nosotros procurar que la información esté ahí, no tanto garantizar el contenido de la información, sino que exista, porque el Osfem tiene más atribuciones para exigir la rendición de cuentas e iniciar los procedimientos correspondientes“.

En tanto que el diputado de Morena, Faustino de la Cruz, dijo que si hay irregularidades, sin duda no deben probarse las cuentas y cada entidad fiscalizable atender las observaciones y deslindar responsabilidades.

“Tienen que ir acorde a los tiempos de la agenda legislativa y lo que marca la ley orgánica y la Constitución”.

 

Caso omiso

Para algunos diputados locales estas inconsistencias deben ser sancionadas conforme lo estipula la norma, aunque reconocen que hasta el momento las administraciones locales habían podido salir bien libradas, puesto que los órganos y organismos facultados para sancionar también hicieron caso omiso de dichas lagunas.

 

(POSTA.COM.MX)

Ocultan sus percepciones

Todavía hasta el 2020, los presidentes municipales continuaban ocultando sus percepciones salariales aun cuando la ley los obliga hacer públicos sus salarios, irregularidades que persisten hasta principios del 2021, en muchos casos argumentando que durante las 2020 dichas entidades debieron retirarse para realizar el trabajo desde casa derivado de la pandemia por Covid-19.

 

Ayuntamientos mintieron

De acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2019 entregado hace dos semanas por parte del órgano superior de fiscalización del Estado de México (OSFEM) a la Cámara de Diputados, al menos 35 ayuntamientos habrían mentido a través de sus páginas de transparencia sobre las percepciones salariales no sólo de los alcaldes, sino de regidores y síndicos.

(PARTIDODELTRABAJO.ORG.MX)
Tags: Estado de MéxicoIpomexLey de TransparenciaOSFEMUAEM
Brenda Brenda Burgoa

Brenda Brenda Burgoa

Next Post
Inicia proceso electoral en medio de la pandemia por el COVID-19

Inicia proceso electoral en medio de la pandemia por el COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

  • ¡Cuidado! Alertan de estafa en WhatsApp a nombre de Amazon

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Continúan los fraudes y estafas de trabajos “de ensueño” en Toluca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con más de 96 mil casos positivos de COVID en EdoMéx, inicia Buen Fin

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocan a personal médico para apoyo a hospital de la CDMX

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fortalecen GEM y UAEM lazos a favor de la niñez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nuestras redes sociales

Facebook Instagram Twitter Youtube RSS

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
SUBSCRIBE

Category

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • Cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Gaming
  • Música
  • Medios
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Poder
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Salud
  • Series
  • Suplemento
  • Tech
  • Viajes

Buscador

No Result
View All Result

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Cartelera
  • Editorial
  • Impreso

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist