• Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad
jueves, mayo 26, 2022
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Reportajes

Paquete Fiscal 2022 secuestrado

Reportaje | Desde el 21 de noviembre de 2021 el Ejecutivo estatal entregó al Congreso del Estado de México el Paquete Fiscal y no hay avances para su aprobación.

by Adriana Carbajal
9 enero, 2022
in Reportajes
0
Paquete Fiscal 2022 secuestrado

Foto: BOLETÍN

28
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Compartir:

Adriana Carbajal

A 50 días de que fue presentado el Paquete Fiscal para este 2022 no se ve para cuándo será aprobado por los diputados mexiquenses, por lo que se corre el riesgo de que se vaya al pleno y opere el mismo que en el 2021.

La manzana de la discordia o bien aquello que ha impedido a los diputados la aprobación del paquete, mismo que incluye la Ley de Ingresos municipal y estatal, el Código Financiero y el presupuesto, son los 9.5 mil millones de pesos que propuso el gobernador, Alfredo del Mazo Maza, para la realización de algunas obras de gobierno.

Fue desde el pasado 22 de noviembre que el mandatario mexiquense envió a los legisladores el Paquete Fiscal de este año, mismo que atoró su discusión en su inicio por la consideración de cuatro nuevos impuestos; dos cedulares, uno ecológico y uno más sobre casas de empeño.

No poder avanzar y la presión de Morena, Movimiento Ciudadano, PT y Nueva Alianza, obligó a los diputados del tricolor a retirar su propuesta respecto de los impuestos cedulares, retiró por el que el Ejecutivo dejará de percibir 175 millones de pesos anuales, por ambas modalidades.

Fue en comisiones que los diputados del PRI retiraron del proyecto de Ley de Ingresos para el 2022 la creación de dos impuestos cedulares, por la prestación de servicios profesionales y por actividades empresariales.

Aún y cuando es casi una costumbre o bien la mayoría de los años el Paquete Fiscal quedara aprobado el 15 de diciembre o antes del 24, desde que Morena ocupa la mayoría de las curules esto no ocurre, incluso el año pasado la discusión se aplazó también hasta el 22 enero del 2021, luego de que el partido mayoritario logró reducir en 36% la solicitud de deuda del Ejecutivo Estatal.

¿Qué dice la ley sobre la fecha límite?

La Constitución mexiquense en su artículo 61 fracción XXX “De las Facultades y Obligaciones de la Legislatura”, indica que la Legislatura está obligada a aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos del Estado, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Estatal, una vez aprobadas las contribuciones establecidas en la Ley de Ingresos del Estado, a más tardar el 15 de diciembre, o hasta el 31 del mismo mes, cuando inicie el periodo constitucional el Ejecutivo Federal.

Si cumplidos los plazos a que se refiere el párrafo anterior no se hubieren aprobado los ordenamientos jurídico financieros referidos, seguirán en vigor hasta el 31 de enero del ejercicio fiscal inmediato siguiente los expedidos para el ejercicio fiscal inmediato anterior al de las iniciativas en discusión. En el caso de la Ley de Ingresos del Estado, sólo seguirán vigentes aquellos rubros que no se hayan visto afectados por la entrada en vigor de los ordenamientos legales correspondientes de carácter federal.

En el caso del Presupuesto de Egresos, la extensión de su vigencia se entenderá referida únicamente a lo relativo al gasto corriente.

Si llegado el 31 de enero no se hubiese aprobado la Ley de Ingresos del Estado o el Presupuesto de Egresos correspondientes al ejercicio fiscal en transcurso, o ambos, se turnará al Pleno de la Legislatura para su votación la iniciativa que en su momento hubiese mandado el Titular del Ejecutivo.

Foto: BOLETÍN / Se corre el riesgo de que se vaya al pleno y opere el mismo que en el 2021.

¿Por qué están atorados?

Si bien en un inicio el problema principal era la creación de estos nuevos impuestos, después lo fue la petición del Ejecutivo para contratar una nueva deuda de 9 mil 500 millones de pesos, que servirán en casi 70% para apoyar proyectos de carácter federal, y el resto para obras en distintos municipios mexiquense

Hace unos días los tres principales partidos; Morena, PRI y PAN, enviaron a los medios de comunicación documentos en los que dan a conocer sus posturas.

En el caso de Morena, anunció que descartaba la posibilidad de aprobar la deuda solicitada por el Poder Ejecutivo, los priístas reiteraron su respaldo a la propuesta del gobernador Alfredo del Mazo, en tanto que la bancada del PAN, acusó a los morenistas de negarse a aprobar el presupuesto “por intereses políticos”.

Al mostrar una foto donde la bancada se encuentra unida, indicaron que por unanimidad determinaron no aprobar un nuevo endeudamiento para este año, por lo que esperan una nueva propuesta antes de avalar el presupuesto de 317 mil millones de pesos que plantea el Ejecutivo.

Señalaron que, bajo el argumento de apoyar obras de apoyo al gobierno federal, se busca incrementar en 9 mil 500 millones de pesos de deuda, misma que tan solo para este gobierno podría superar los 30 millones de pesos y los 60 millones de pesos como deuda total.

Recordaron que el año pasado, el gobierno del estado planteó 197 proyectos de obras públicas y le fue aprobada una deuda de 8 mil 637 millones de pesos de financiamiento, aunque solo han concluido 19 proyectos por 113 millones de pesos.

Foto: marcajelegislativo.com / Lo que ha impedido a los diputados la aprobación del paquete, son los 9.5 mil millones de pesos que propuso el gobernador, para algunas obras.

Postura priista

La bancada del tricolor, envió un documento en el que mostraron su respaldo a la propuesta del Paquete Fiscal enviado por el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, por considerar que ésta integrado con un alto sentido social.

Lamentaron que pese a las múltiples reuniones de la Secretaría de Finanzas del gobierno de la entidad con las diversas fracciones legislativas que integran el Congreso, los diputados de Morena frenen la aprobación de un Paquete Fiscal que tiene como centro a las familias de toda la entidad.

Dieron a conocer que el Paquete Fiscal 2022, ha sido analizado por los partidos a quienes, el gobierno del Estado de México les ha acercado y explicado en diversas oportunidades, incluso por oficio, la documentación necesaria para disipar dudas y clarificar el uso y destino de los recursos públicos.

Es por ello que lamentaron que la fracción de Morena en el Congreso local busque evitar la contratación de financiamiento a largo plazo para poder atender con mayor eficacia las demandas que representa una entidad como el Estado de México. A pesar de que están conscientes de que el financiamiento a largo plazo ha servido para realizar proyectos difíciles de financiar en un año.

“Respetamos la postura asumida por Morena y aun cuando no la compartimos, habremos de analizarla dentro de la Junta de Coordinación Política para seguir construyendo los grandes acuerdos que importan a los mexiquenses y que deben de estar siempre por encima de intereses políticos o electorales”, señala el comunicado.

Postura del PAN

Los diputados del PAN lamentaron que Morena se niegue a aprobar el presupuesto de Egresos e Ingresos por intereses políticos, sin importarles el daño que para la entidad representa.

Es por eso que el coordinador de los legisladores panistas, Enrique Vargas del Villar, llamó a sus homólogos de Morena a ser responsables y dejen de tomar este caso como bandera política, se turne al pleno para su análisis y posterior aprobación.

Lamentó que, si el tema del presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 no avanza, “es por culpa de la fracción de Morena, quienes a pesar de que ya recibieron la información requerida en torno a sus dudas, se niegan a votar y aprobar el presupuesto del gobierno estatal”.

Obras que considera la deuda

De acuerdo con el catálogo de obra pública que envió el Ejecutivo al Congreso del Estado de México, con la deuda por 9 mil 500 millones de pesos que propone adquirir el gobierno mexiquense, se llevarían a cabo obras en 46 municipios que generarían por 3 mil 550 millones de pesos para estatales que generarían 7 mil 555 empleos directos y 17 mil 103 indirectos.

El documento entregado a los legisladores que demandaron conocer el catálogo de obras para tomar una decisión sobre la solicitud de endeudamiento, refiere que del total de la deuda, mil 145 millones de pesos serían destinados al Fondo de Fomento Municipal y 5 mil 949 millones serán para obras federales que generarían 15 mil empleos directos y 30 mil indirectos.

Del total de las obras municipales que se plantean, se encuentran 47 relacionadas con la movilidad y otras 24 de agua y saneamiento.

Integración

Es importante indicar que fue desde el 21 de noviembre de 2021 que el Ejecutivo estatal entregó al Congreso del Estado de México el denominado Paquete Fiscal que se integra por las iniciativas de Ley de Ingresos del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2022 y de Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2022.

A ello se sumaron las iniciativas de Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2022 y de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones al Código Financiero del Estado de México y Municipios y otros ordenamientos.

Además de las iniciativas de Decreto de Autorización del Programa de Financiamiento FAIS Municipal y de Decreto de Autorización a los 125 Municipios del Estado de México a contratar créditos para ejercer durante los ejercicios fiscales de 2022 y 2023 con cargo a recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM).

 

Foto: boletín / La presión de Morena, Movimiento Ciudadano, PT y Nueva Alianza, obligó a los diputados del tricolor a retirar su propuesta de impuestos cedulares.

No buscan “sabotear”

Los morenistas indicaron que no buscan “sabotear al gobierno del estado de México”, sino por el contrario, esperan beneficiar a más familias, pero sin programas clientelares y que haya más inversión en infraestructura para hospitales, escuelas, carreteras, agua, drenaje sanitario y obras sociales.

 

 

Obras de impacto social

Los priistas aseguraron que la cantidad que el gobierno de la entidad solicitó para financiar diversas obras de impacto social, representa sólo el 2.9 por ciento de los ingresos totales del Gobierno del Estado de México, y el 62% de esos recursos se destinará a obras que se realizarán en conjunto con el Gobierno federal.

Tags: Alfredo Del Mazo MazaCódigo FinancieroEstado de MéxicoMorenaMovimiento CiudadanoNueva AlianzaPaquete FiscalPT
Adriana Carbajal

Adriana Carbajal

Next Post
Con repunte de casos activos, permanece EdoMéx en Semáforo Verde

Con repunte de casos activos, permanece EdoMéx en Semáforo Verde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

¿Vas a viajar en este primer fin de semana largo del 2022?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Revisa nuestras encuestas anteriores
dando click aquí

Conecta con nosotros

Recomendados

Murió Andrew Fletcher, fundador de Depeche Mode

Murió Andrew Fletcher, fundador de Depeche Mode

17 mins ago
Tiroteo Texas: atacante publicó 15 minutos antes en Facebook sobre su ataque

Tiroteo Texas: atacante publicó 15 minutos antes en Facebook sobre su ataque

48 mins ago
Sostiene encuentro líder del SMSEM con estudiantes normalistas

Sostiene encuentro líder del SMSEM con estudiantes normalistas

2 horas ago
Grettell Valdez confirma divorcio con Leo Clerc

Grettell Valdez confirma divorcio con Leo Clerc

2 horas ago

Noticias Populares

  • En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Va PRD por ampliación de sanciones a deudores alimentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retrato Político instrumento fundamental del éxito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INAH participa en la versión virtual de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Zendaya revela foto de Tom Holland usando traje de Spiderman cuando era niño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Mundo
  • Municipios
  • Música
  • Nacional
  • Poder
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Series
  • televisión

Ligas de interés

  • Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist