Los jóvenes son uno de los sectores de la población más afectados por la pandemia de COVID-19, toda vez que registran el 8.6 por ciento de la tasa de desocupación, alertó el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), Gilberto Sauza Martínez.
El líder empresarial refirió que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la pandemia detonó que la cifra de desempleo juvenil creciera 38.6 por ciento, más de 149 mil jóvenes de entre 18 y 34 años buscando un empleo.
Asimismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) refiere que el 72 por ciento de los empleos que se han generado en México en el último año son informales.
“La crisis sanitaria ha golpeado de manera significativa a este sector de la población, que actualmente tiene una tasa de desocupación a nivel nacional del 8.6 por ciento, cifra muy por encima de la condición general de empleo, pero que además deja en desprotección a una generación completa”.
Oportunidades para jóvenes
En este sentido, el presidente de CONCAEM consideró que el Estado de México está llamado a dar un paso al frente en la generación de esquemas que permitan ofrecer a los jóvenes oportunidades laborales, de capacitación y generación de proyectos de valor que garanticen sus necesidades económicas, pero también su futuro en lo social y profesional.
Acciones
El líder empresarial señaló que al interior del Consejo se trabaja en tres vertientes: el establecimiento de “Mesas de empleabilidad”, de la mano de la Secretaría de Educación del EdoMéx, esquemas de atención acordes a las necesidades del sector privado, que permita generar perfiles de egresados -basados en las necesidades de la Industria y los servicios- y que permitan definir contenidos actualizados desde las aulas.
Aunado a ello, destacó la coordinación permanente con el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) en el seguimiento, impulso y financiamiento de proyectos de jóvenes emprendedores y su vinculación con firmas trasnacionales que les puedan integrar como proveedores.
“En el Estado de México hasta el 30 por ciento de los jóvenes que están próximos a egresar de la Universidad ven como su mejor opción el emprender un negocio propio y quieren hacerlo en un plazo no mayor a 5 años, lo que estamos buscando es impulsarlos a hacerlo bien, a generar proyectos que no sólo luzcan en el papel, sino que sean viables, prácticos, multidisciplinarios y que perduren en el tiempo”.
Finalmente, señaló que se trabaja en modelos de capacitación que acerquen opciones diferenciadas a los jóvenes y les permitan tomar decisiones acordes a su perfil e intereses.
Desempeño
Sauza Martínez refirió que, a nivel nacional sólo uno de cada tres jóvenes consigue desempeñarse en actividades vinculadas con su perfil profesional en su vida laboral, ya que en muchas ocasiones no encuentran una oportunidad que satisfaga su interés profesional y sus pretensiones económicas, o bien, no cuentan con el nivel de especialización requerido.