El Consejo de C�maras y Asociaciones Empresariales del Estado de M�xico (Concaem) hizo un llamado a la LX Legislatura local a hacer un an�lisis escrupuloso sobre las implicaciones que traer�a la iniciativa de reforma del art�culo 204 del C�digo Penal mexiquense, para establecer sanciones penales a quienes permitan, suministren o vendan bebidas alcoh�licas a menores de edad.�
Luego de que se dio a conocer dicha iniciativa, el presidente de dicho organismo empresarial, Gilberto Javier Sauza Mart�nez, afirm� que el Consejo se opone a su aprobaci�n, ello al considerar que es una medida que no garantiza la reducci�n en el consumo de bebidas alcoh�licas en menores, pero s� traer�a consigo graves consecuencias.�
Refiri� que en ocasiones anteriores se ha demostrado que este tipo de sanciones, lejos de inhibir la venta y consumo de alcohol, puede generar un repunte en hechos de corrupci�n y solicitud de sobornos de los inspectores, lo que genera temas de inseguridad y falta de certeza jur�dica al sector.�
Sauza Mart�nez se�al� que, de acuerdo con estudios internacionales, hasta el 72 por ciento de los j�venes que consumen alcohol lo hacen sin pagarlo, es decir, lo encuentran en sus propias casas, con amigos o cuando un adulto se los proporciona, por lo que las acciones a emprender deben ser de manera integral.�
Sanciones administrativas�
En este sentido llam� al an�lisis de medidas que incrementen las sanciones administrativas con un mayor impacto a quienes practiquen o propicien dichas conductas.�
�La experiencia demuestra que cuando se penaliz� la venta de alcohol no se registr� una sola persona detenida ante la aplicaci�n de estas sanciones, que, adem�s, est�n incluso por encima de las ejercidas para quienes distribuyen drogas o sustancias t�xicas, pero s� puede haber un repunte en hechos de corrupci�n, situaci�n que no podemos permitir�.�
El l�der empresarial dijo que la propuesta que est� en discusi�n en la Legislatura local, misma que prev� sanciones de 3 a 8 a�os de prisi�n para quienes vendan, ya sea en envases cerrados, abiertos o para consumo por copeo, podr�a tener un impacto mayor en materia de seguridad y econ�mica.�
Impacto por pandemia�
Indic� que, ante un a�o particularmente complicado para el pa�s, en el cual un importante n�mero de empresas a�n se mantienen cerradas debido al impacto econ�mico que ha dejado la pandemia de COVID-19, debe haber sensibilidad por parte de los legisladores y tomar en consideraci�n la voz y operatividad de las unidades econ�micas del Estado de M�xico.�
No est�n de acuerdo con la�inciativa�
Consejo de C�maras y Asociaciones Empresariales del Estado de M�xico�se opone�la iniciativa de reforma del art�culo 204 del C�digo Penal mexiquense, para establecer sanciones penales a quienes permitan, suministren o vendan bebidas alcoh�licas a menores de edad.�
Karina Villanueva�