Emmanuel Hernández
Para que este 31 de diciembre de 2020 y 1 de enero de 2021, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un llamado a los habitantes de la Ciudad de México a no realizar fiestas ni celebraciones y que cumplan con las medidas sanitarias para disminuir los contagios de Covid-19, debido a que la capital se encuentra en Emergencia Sanitaria.
“Que las celebraciones sean esencialmente con la familia con la que vivimos, que en la medida que cumplamos con las medidas sanitarias pues más rápidamente vamos a ir disminuyendo las hospitalizaciones, y por supuesto, las lamentables defunciones que hemos vivido como ciudad, en las últimas semanas”, dijo.
La mandataria local informó que al 29 de diciembre en la ciudad hay una ocupación hospitalaria de 5 mil 961 personas: 4 mil 391 no intubados y mil 570 intubados. Mientras que en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se reportan 8 mil 289 enfermos de COVID-19 hospitalizados: 6 mil 252 no intubados y 2 mil 37 intubados.
“Esta es la disponibilidad en este momento, de camas generales, son 24.2 por ciento, mil 411 camas en la Ciudad de México, en las distintas instituciones, y de terapia intensiva son, de intubación 25 por ciento. El día de hoy se incrementó de manera muy importante más hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, de igual manera del ISSSTE Tláhuac, que también amplió el número de camas de intubación, y Sedesa todavía tiene algunas camas para intubación”, precisó.
Sheinbaum Pardo exhortó a la ciudadanía a no esperar hasta el último momento para acudir a un hospital Covid-19, debido a que en la medida en que ingrese de forma oportuna la posibilidad de salir más pronto es mayor.
“Muy importante el uso del oxímetro una vez que han dado positivos para poder medir su saturación de oxígeno, y en caso de reducirse de 90 por ciento, pues es muy importante que hablen al 911, a LOCATEL, ahí se les da orientación médica; y en caso de bajar todavía más, pues ahí mismo se les orienta para que ya sea por sus propios medios o por una ambulancia puedan llegar a un hospital”, puntualizó.
Indicó que el día de ayer se registró la incidencia más alta en cuanto a atenciones Covid-19 al 911 al reportarse 497 llamadas, de las que 243 fueron despachos de ambulancias, que a su vez se tradujeron en 68 trasladados a hospitales.
La mandataria local señaló que el 60% de las personas que acuden a las Unidades Temporales son habitantes principalmente del Estado de México y otras entidades, por ello, ha ido en incremento la hospitalización en la capital del país.
“Es importante decir y no lo hacemos, más que como información porque aquí se deben recibir a cualquier persona de cualquier lugar de la República, pero en las Unidades Temporales alrededor del 60% son de otras entidades, particularmente del Estado México.
Entonces la ciudad está recibiendo, por el propio hecho de cómo creció la capacidad hospitalaria de otras partes de la República… pero todavía hay camas y se sigue creciendo la capacidad hospitalaria y hay una revisión permanente, todos los días, de las distintas instituciones de salud de todo lo que haga falta”, dijo.