Debido a que durante la temporada invernal 2021-2022 se pronostican 56 frentes fríos, de los que a la fecha, se han presentado siete, el Secretario General de Gobierno del Estado de México, Ernesto Nemer Álvarez exhortó a través de un oficio a las y a los 125 presidentes municipales de la entidad para que mantengan instalados sus Consejos Municipales de Protección Civil y Comités de Emergencias.
El funcionario estatal informó a las y los ediles de la presencia de los sistemas invernales que concluirán en mayo del próximo año, y que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las masas de aire frío, provenientes de Canadá y Estados Unidos, se desplazan al país, lo que provocará bajas temperaturas, vientos y lluvias fuertes en el territorio mexiquense.
Ante este panorama, pidió identificar zonas y población en alto riesgo, actualizar permanentemente el Atlas de Riesgo municipal, así como el directorio de responsables de atención a la población y diagnóstico de la capacidad de respuesta del municipio, planes, procedimientos de emergencia y realizar simulacros.
Asimismo, sugirió revisar y actualizar el listado de inmuebles susceptibles de habilitar como refugios temporales, los cuales deberán contar con equipamiento básico y observar las consideraciones propias de higiene y sana distancia derivado de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
En caso de ser necesario, solicitó la coordinación del Programa de Atención a la Población en riesgo o Condición del Emergencia (APCE) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México y en caso de contar con animales de granja y de compañía, resguardarlos del frío.
Ante el clima frío y las heladas, la población debe mantenerse abrigada, limitar el tiempo al aire libre, protegerse de la radiación solar y mantener la ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor, horno o chimenea.
Laura Velásquez