Los diputados del PAN presentaron un exhorto a los titulares de los 125 ayuntamiento del Estado de México, para que desarrollen de manera permanente campañas de información y estímulos dirigidos a comerciantes informales para que estos se incorporen a la formalidad.
A ello se suma que deberán fomentar entre sus habitantes el consumo de producto local.
En el documento se da a conocer que datos del censo económico del INEGI, revelan que en 2018, había 2 millones 248 mil 315 establecimientos dedicados al comercio en México, siendo sus actividades muy variadas como lo son la compra y venta de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, ropa, zapatos, productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca, computadoras y automóviles, entre otros.
Trabajo en comercios
A nivel nacional, en 2018 se estimaba que 7 millones 481 mil 987 personas trabajan en comercios, en donde comparada con otros sectores de la economía, el comercio ocupa el segundo lugar por el número de personas que trabajan en él, de los cuales el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Nuevo León y Guanajuato, son las entidades con más empleados.
A su vez, el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020, establece un análisis sobre los establecimientos micro, pequeños y medianos que realizan actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados no financieros que sobrevivieron, nacieron y murieron a 17 meses de concluidos los Censos Económicos 2019, indicándonos que de los 4.9 millones de establecimientos del sector privado y paraestatal registrados en los Censos Económicos 2019, el 99.8% pertenecen al conjunto de establecimientos micro, pequeños y medianos.
De estos, se estima que sobrevivieron 79.19%, mientras un 20.81% de establecimientos cerraron sus puertas definitivamente.
De igual forma, dicho estudio muestra que nacieron 619 mil 443 establecimientos y de mayo de 2019 a septiembre de 2020 se tuvo una disminución de unidades económicas de menos 8.06%.
Es por ello la importancia el adoptar medidas para generar estímulos dirigidos a los comerciantes informales, con la finalidad de que se incorporen a la formalidad a través de una estrategia acorde a las necesidades de cada municipio, dándola a conocer por medio de campañas de información.
Consumo local
Se deberá fomentar entre los habitantes del estado el consumo de producto local, de esta manera, se beneficiará enormemente la economía de cada una de las regiones, logrando eliminar riesgos y darle una mayor seguridad a la cadena de consumo mexiquense.
Adriana Carbajal