La Secretaría de Medio Ambiente estatal deberá informar sobre la operación de Reciclagua Ambiental, exhortaron los diputados a propuesta de la bancada de Morena.
Es así que deberá rendir un informe técnico de las condiciones en que opera Reciclagua Ambiental, empresa concesionada para el tratamiento y saneamiento de aguas residuales de industrias aledañas al Río Lerma, pues persiste una grave contaminación ambiental con metales pesados, en perjuicio de terrenos agrícolas de Lerma y San Mateo Atenco.
La legisladora mexiquense de Morena Elizabeth Millán García, enfatizó que desde 1982 los habitantes de los municipios de Lerma y San Mateo Atenco son perjudicados por la operación de la Empresa para el Control de la Contaminación del Agua (EPCCA por sus siglas), hoy denominada Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V.
Tratar aguas residuales
Esta empresa sectorizada a la Secretaría del Medio Ambiente estatal, busca tratar las aguas residuales que capta de las empresas afiliadas a esta, y utilizando como cuerpo de descarga la cuenca del rio Lerma, con la finalidad de contrarrestar el deterioro ambiental ocasionado por los contaminantes que se vierten en este afluente.
Mencionó que en 2017 la empresa costaba al Gobierno del Estado 85 millones de pesos al año y con este esquema la administración pretendía tener una entrada de capital con un ingreso de 240 millones de pesos y -según el plan de ese momento era que conforme crezca la venta del agua tratada, el recurso sería adicional.
Consecuencias de contaminación
De acuerdo a varios estudios de instituciones educativas y dependencias estatales, la contaminación de aguas negras en la zona ha derivado en la presencia de plomo, cadmio, cromo, cobre, zinc, arsénico y mercurio en la leche de 300 vacas criollas que habitan y pastorean en la rivera del rio Lerma, cerca del sitio donde se tiran las aguas residuales, así mismo se refiere un gran número de casos de cáncer que hay en la zona desde hace ya dos décadas.
Millán García recordó que representantes ejidales y vecinos han presentado denuncias ante diversas autoridades tales como la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, a la entonces Procuraduría General de la República sin que hasta la fecha exista una resolución favorable y que obligue a esta empresa a operar de manera correcta.
Se requiere se explique con claridad a toda la sociedad, la forma de operación de esta empresa que recibe recurso público para su funcionamiento.
Estudios técnicos
Desde los noventas, ejidatarios de San Mateo Atenco presentaron estudios técnicos donde refieren que la empresa no cumple con las medidas de protección civil y sanitarias, ni cuenta con la infraestructura hidráulica para captar, transportar y almacenar las aguas residuales de las industrias afiliadas a la empresa.
Adriana Carbajal