Debido a que ocho municipios mexiquenses producen 80% de todas las flores a nivel nacional, el Congreso del Estado de México aprobó pedir a Mercedes Colín Guadarrama, secretaría del Campo del gobierno estatal que promueva en los municipios de Villa Guerrero, Tenancingo, Coatepec Harinas y Tonatico la disminución en el uso de agroquímicos.
Asimismo, en la aprobación los diputados pidieron, fomente prácticas agrícolas sostenibles a fin de preservar y recuperar el hábitat y el proceso de polinizadores nativos de la zona.
Iveth Bernal Casique del PRI, dio a conocer en la entidad es común el uso de agroquímicos para la producción y protección de cultivos, principalmente en la zona florícola del sur mexiquense, pues la práctica se encuentra entre las principales amenazas a la polinización y son responsables de su declive.
Principales zonas exportadoras
Asimismo, aseguró que la zona florícola integrada por Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Valle, Tonatico y Zumpahuacán produce 80% de todas las flores a nivel nacional, constituyéndose como una de las principales zonas exportadoras de ese producto en el país.
Destacó que solo en Villa Guerrero, genera 56% de la producción total estatal y los floricultores emplean 82 compuestos activos de plaguicidas, de los cuales 26% están clasificados como altamente tóxicos.
En este sentido agregó que el uso de agroquímicos también ha afectado la producción de miel, por lo que consideró oportuno atender la inquietud de apicultores de Almoloya de Alquisiras, Ixtapan de la Sal, Sultepec, Tenancingo, Tonatico y Villa Guerrero, quienes han señalado las afectaciones a la apicultura por el uso desmedido de los agroquímicos.
Uso racional de ecosistemas
Es así que la legisladora hizo énfasis en la importancia de promover el uso racional de los ecosistemas, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
Adriana Carbajal