La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) Laura González Hernández, hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno para reforzar la seguridad en la entidad durante el Buen Fin 2021, a desarrollarse del 10 al 16 de noviembre.
«Necesitamos acciones coordinadas entre los cuerpos de seguridad municipales, estatales y federales para que el Buen Fin se consolide como una actividad de reactivación económica con garantía de seguridad para comerciantes y compradores»
La líder empresarial señaló que los comercios cuentan con inventarios suficientes para abastecer a los compradores y que, toda vez que estos últimos están expectantes por el inicio del programa, ahora es tarea de las autoridades establecer acciones de seguridad en todos los niveles de la fuerza pública que garanticen la tranquilidad de la ciudadanía.
Alerta por incidencia delictiva
Laura González indicó que al aumentar la movilidad, consumo y dinero circulante, se propician factores para que se perpetren delitos como: asalto, robo a transporte y robo a comercio, por mencionar algunos, por ello el llamado a las autoridades para que aumenten su presencia de efectivos en las inmediaciones de bancos, zonas y centros comerciales, con horarios extendidos, así como operativos de vigilancia en el transporte público.
“A partir del Buen Fin y hasta la temporada de Día de Reyss, aumenta la movilidad y compras, pero también la incidencia delictiva, por ello hacemos el llamado a las autoridades para que se coordinen y se priorice la seguridad de la ciudadanía en general».
Recordó que el Estado de México es el centro de consumo más grande del país, por su número de población y requiere mayor seguridad, así como condiciones para que se cuente con transporte público suficiente y en horarios extendidos que brinden servicio a la población, especialmente en el Valle de México y el Valle de Toluca.
Sin tolerancia al ambulantaje
La presidenta del CCEM solicitó a las autoridades que durante el Buen Fin no se tolere a los comerciantes informales e ilegales, mismos que dijo, venden productos de dudosa procedencia y que no garantizan calidad, además de que representan competencia desleal para los establecimientos que pagan salarios, impuestos y generan empleos.
González Hernández señaló que además de las condiciones de seguridad tanto para consumidores como para vendedores, se deberán ponderar las medidas básicas de prevención del COVID-19, pues, aunque el Estado de México permanece en color verde del semáforo de riesgo epidémico, no hay que bajar la guardia.
“Esperamos que se logre una coordinación efectiva entre policía estatal, la Guardia Nacional y policías municipales para asegurar que se tengan condiciones de tranquilidad y libre tránsito de las personas”: Laura González Hernández, presidenta del CCEM.
Karina Villanueva