La diputada M�nica Miriam Granillo Velazco suscribi� un Punto de Acuerdo donde plantea se generen los mecanismos, alianzas y estrategias que garanticen el derecho a la Seguridad P�blica que tienen las y los mexiquenses que viven en la zona colindante al Aeropuerto Internacional Felipe �ngeles (AIFA).
Granillo Velazco pidi� la atenci�n de la Secretar�a De Seguridad y Protecci�n Ciudadana; la Secretar�a de Seguridad del Estado de M�xico; la Fiscal�a General de Justicia del Estado de M�xico para municipios como Jaltenco, Nextlalpan, Tec�mac, Tonanitla, Tultepec, Tultitl�n y Zumpango.
En ese sentido, la legisladora detall� que en esta zona aleda�a al aeropuerto se increment� el �ndice delictivo debido a la concentraci�n poblacional que existe en la zona; enunci� la existencia de un informe en el que durante el trienio 2018-2021 aumentaron las extorsiones, el narcomenudeo, los homicidios, las lesiones dolosas y los robos violentos.
�El pasado lunes 11 de abril, diversos medios de comunicaci�n nos despertaron con la noticia de que, durante la madrugada de ese d�a una familia completa fue atacada en la colonia la ca�ada, en el municipio de Tultepec; estos son algunos ejemplos de los niveles de inseguridad y violencia que se est�n viviendo en la zona que colinda con el Aeropuerto Internacional Felipe �ngeles�, explic�.
Asimismo detall� que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad P�blica, los altos �ndices en delitos de homicidio doloso; lesiones dolosas; robo de veh�culos automotores con y sin violencia; robo a casa habitaci�n; robo a transportista con y sin violencia; robo a transe�nte en v�a p�blica; robo en transporte p�blico colectivo; robo a negocio con y sin violencia y da�o a la propiedad son parte de la vida diaria en estos municipios.
En sesi�n del Pleno, acompa�ada de legisladores de su bancada en el Estado de M�xico inform� que este es un exhorto para sensibilizarse por todas esas mujeres, hombres, ni�as, ni�os y ancianos que esperan se haga algo para ayudarlos.
Por lo que, advirti� la obligatoriedad, que tienen todos los �rdenes de gobierno para garantizar el derecho a la seguridad p�blica, la cual, de momento no se est� cumpliendo, detall�.
Al t�rmino de su participaci�n, urgi� a las dependencias para que sumen sus responsabilidades y focalicen esfuerzos con trabajo colaborativo, para que, los mexiquenses en su hogar, en los barrios, en el traslado a sus centros de trabajo, en las escuelas y al circular por las calles, no vivan en constante miedo, ya que como ciudadanos s�lo piden se les garantice su seguridad y la de sus familias.