Los legisladores del PT plantearon reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México para reducir de cinco a dos años la vigencia de la licencia de funcionamiento a las unidades económicas que tengan como actividad complementaria o principal la venta de bebidas alcohólicas.
La propuesta reconoce el avance en materia de impulso económico necesario para el desarrollo en los municipios, aunque al otorgarse licencias de funcionamiento por cinco años, con la independencia de refrendarse de manera anual, se trasciende la duración de una administración municipal.
Asimismo, expone que, previa presentación del dictamen de giro, se otorgará la licencia por dos años, independientemente de que puedan ser sujetos de visitas de verificación para constatar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables.
La bancada del PT abonará al fortalecimiento municipal, cuidará a la ciudadanía y el impulso al desarrollo económico municipal, además de generar un fortalecimiento a la hacienda municipal por concepto de ingreso por la expedición de licencias de funcionamiento de las unidades económicas.
Datos
El año pasado el pleno de la Legislatura mexiquense aprobó reformas al código penal para agravar las penas a quien venda, facilite o proporcione bebidas alcohólicas a menores de edad.
Con dichos ajustes al artículo 204 del Código Penal mexiquense, los diputados locales avalaron que las penas sean de cuatro a ocho años de prisión y de 500 a cuatro mil días multa en contra de quienes obliguen, procuren, induzcan o faciliten a menores de edad y a quienes no tienen la capacidad para comprender el significado del consumo de bebidas alcohólicas, narcóticos y sustancias tóxicas.
Actualización anual
La licencia de funcionamiento en la entidad necesita una actualización anual o en casos en los que hay una modificación de la unidad económica en el giro, domicilio o establecimiento.
Adriana Carbajal