Acela Montaño
Hueypoxtla Edo. Méx. 28 de noviembre 2020. Hueypoxtla y sus comunidades son tierras eminentemente agrícolas proveedoras de penca de maguey, nopal y el endémico huizache, tres elementos importantes para preparar la original receta del pollo a la penca, delicioso alimento, originario de Tianguistongo que se ha vuelto muy tradicional en los alrededores, así lo comenta, el señor Rubén Leal, quien por más de 18 años se ha dedicado a prepararlos.
Un pollo completo con nopalitos cortado en manitas, cebollitas de cambray, chiles cuaresmeños y algunas especies, es envuelto en pencas de maguey para conservar el jugo que se desprende, se cocina junto con la mezcla de sus ingredientes; la penca forrada con papel aluminio hace la función de una olla de vapor, y puesto a la brasa de leña de huizache sueqecita, permite una sazón natural inigualable, hoy por cuestiones de preservación de la planta, se usa leña de pino.
El origen de este pollo, lo heredo una mujer originaria de Tianguistongo, que lo llevaba a vender a Tecámac, ella compartió la idea a Emiliano Dolores y Rubén Leal, los iniciadores de la comercialización de los pollos a la penca, que se ha convertido en una industria y fuente de empleos para los habitantes, industria que le da vida al productor de nopales, al productor del maguey, al comerciante y a los herreros, porque según indican es un factor necesario, el diseño del anafre donde se cocina.
El proceso es muy sencillo, “no hay receta secreta”, pero la sazón solo de los oriundos de este municipio, digno de un platillo artesanal y su preparación se basa en la hidratación que le da el nopal al pollo y el resto de las verduras, al calor del toque de genialidad que dan las brasas.
Este platillo se ha expandido en los alrededores, lo vemos en cruceros, tianguis o sobre la carretera para que nadie se quede sin comer, tradicionalmente conocido, el pollo a la penca ha marcado una etapa histórica de la vida hueypoxtlense, sin embargo, el artesano indica se ha visto afectado levemente la producción; primero por la situación económica del país y luego por la condición de la pandemia, este artesano y su familia lo ven reflejado en la disminución del consumo.
El pollo original es natural con sus verduras, pero desde hace algunos años han innovado sabores, al combinarlo relleno de cueritos, relleno de costilla adobada, o campechano, y en temporada lo preparan relleno de escamoles, también puede hacer el conejo con la misma receta. Qué tal.
Los clientes locales, de otros municipios e incluso de del Estado de Hidalgo, se dirigen a Hueypoxtla por los originales pollos a la penca, cabe señalar que este comercio representa una alternativa de venta de comida para llevar, libre de algún virus o bacteria, pues la cocción es a altas temperaturas, además de un alimento rico y sano, elaborado de manera artesanal.
Muy ricos en huehuetoca estado de México, me pueden compartir la receta por favor