Los empresarios coincidieron hace unos días en que es necesario tener propuestas concretas por parte de los candidatos, incluso que deberían firmarlas, porque luego todo se vuelve bla bla bla y se esfuma con el tiempo.
Lo cierto es que en medio de la guerra de polarización disfrazada de campañas, lo que más escasea son las propuestas, pero hay “garbanzos de a libra”.
Caritina Saénz, candidata del Partido Verde al distrito federal 23 de Lerma, tiene una serie de interesantes propuestas en materia de empleo, educación, medio ambiente, salud y seguridad.
Llama la atención uno de ellos, en materia de género, que plantea promover redes de apoyo entre mujeres para el traslado seguro de niñas, niños y jóvenes, con una aplicación móvil y la suscripción de convenios con las empresas del transporte público.
En estos tiempos, ese tipo de labor es fundamental y los vecinos sabrán valorarlo.
Pero además, muy interesante que, a pesar de que no existen reglamentos ni protocolos oficiales, esta candidata habla de hacer campaña segura para cuidar a la gente. Sin eventos masivos y con los protocolos de salud, siguiendo las recomendaciones de las autoridades de Salud, lo cual agradecerán los electores. Es un buen ejemplo.
La realidad es que Caritina Saénz es una mujer con una gran trayectoria que se vende sola, lujo que no todos los aspirantes pueden darse.
Aspiraciones
La violencia, en todas sus formas, está desbordada en todo el Estado de México.
Se presenta en las calles, con rostro de delincuencia común. Pero también de delincuencia organizada, de feminicidios, violaciones, personas descuartizadas en bolsas horribles, tortura y una más.
Esa violencia crece, escala, se expande. Nos alcanza a todos, lo cubre todo.
Está en las calles, las escuelas, el transporte público, los centros de trabajo. Se disfraza de familia, esposo, esposa, amante, madre, hermano, vecino, jefe o compañero de trabajo.
También llega a los policías, a quienes viven de proteger a otros, a quienes tienen la responsabilidad de cuidar a la sociedad.
Sería fácil decir que están enredados entre el bien y el mal. Que era de esperarse. Sin embargo, si queremos mejores corporaciones policiales tenemos que empezar a tratarlos distinto. Así avanzaremos en todos los ámbitos de la seguridad.
Dice el secretario de Seguridad Rodrigo Martínez-Celis, que una de sus principales aspiraciones es que los integrantes de esa institución sean vistos de forma positiva, constructiva y como activos sociales. Ya sería un gran avance, por las repercusiones positivas que puede tener en la seguridad estatal.
Martha González Aguilera
gonzalezaguilera@hotmail.com