¡Terminas y te vas! Un grito que se escuchó ayer en las grandes ciudades del país. Se referían a la supuesta pretensión del presidente Andrés Manuel López Obrador y su camarilla de hacer que su mandato dure más que un sexenio.
La verdad es que se ve difícil que un presidente, el que sea, consiga convencer a los mexicanos de que es buena idea prolongar su mandato.
Por lo pronto, sus huestes creen que sí y hasta andan dejando curules para irse a la batalla. En nuestra entidad suman cuatro que de plano pidieron licencia para dejar su diputación y lanzarse a la “batalla”.
Es entendible, los de Morena han demostrado con creces que no entienden a los mexicanos, sus motivaciones e intereses, por eso no entienden la naturaleza de nuestra gente. Así pues, está bueno que promuevan su intentona de aniquilar la democracia. Lástima del costo económico y de los recursos en general que este numerito ha significado.
Lo que sí valdría la pena es rescatar el concepto de volver a nuestra sociedad más participativa. Acostumbrarnos a ser más activos, consultarnos asuntos y tomar decisiones en conjunto. No nos sobra tener este tipo de ejercicios, más que cuando quieren engañarnos. No lo conseguirán, estamos atentos y no pasará.
Ventanilla equivocada
Por cierto de legisladores, resulta que la semana pasada se aventaron otra buena puntada los de Morena.
Como todos sabemos, hasta los que no se querían enterar, el presidente quería que dejara de haber gastos superfluos o con destino dudoso, porque aplica la de “todo para mi”.
Si bien es cierto que en otros tiempos hubo excesos de gastos superfluos o de desvío de recursos que debían terminarse, también lo es que hoy nos preguntamos a dónde va a dar todo el dinero y por qué no alcanza para nada.
Así pues, el gobierno federal hace poco y no deja que los estatales y municipales hagan nada.
Lo peor, sus diputados, a sabiendas de la forma brutal en que el gobierno federal ha recortado los recursos al estatal, deciden exigir que el gobierno de Alfredo del Mazo sostenga un programa que su presidente desapareció, así nada más.
Los legisladores de Morena propusieron que se de continuidad al programa de Escuelas de Tiempo Completo, con un presupuesto a cargo del gobierno estatal, dado que el federal decidió desaparecerlo, según ellos con la finalidad de favorecer el derecho a la educación con inclusión y accesibilidad.
Se trata de 279 mil alumnos mexiquenses beneficiados por el programa y mil 360 escuelas que funcionaban bajo el esquema federal, en apoyo de madres trabajadoras, por supuesto que valdría la pena, pero se equivocaron de ventanilla, ¿no?
gonzalezaguilera@hotmail.com